Para garantizar la seguridad de los usuarios de los servicios de taxi de las diferentes plataformas digitales, las secretarías de Seguridad Ciudadana (SSC) y de Movilidad (Semovi) deberán diseñar e implementar mecanismos de control de operadores y unidades.

Así lo estableció la Comisión de Movilidad Sustentable del Congreso local, al precisar que este exhorto es resultado del reporte del Consejo Ciudadano en la Ciudad de México, que asegura que 55% de quejas contra conductores de Uber es por delitos como abuso sexual, acoso, robo, privación ilegal de la libertad, amenazas y narcomenudeo.

El presidente de la comisión, Miguel Ángel Macedo Escartín, quien analizó la propuesta del diputado local del PAN Héctor Barrera Marmolejo, estableció que este punto tiene por objetivo garantizar la seguridad de los usuarios de los servicios de taxi.

“En esta comisión dictaminadora coincidimos con la intención del diputado proponente, a efecto de contribuir en la mejora de condiciones que permitan la movilidad de las personas de forma segura”, señaló Macedo Escartín.

El pasado 21 de noviembre el pleno del Congreso local aprobó sancionar actos ilícitos como violación y secuestro en taxis por aplicación, lo que tiene como propósito proteger a las mujeres.

Además, los choferes de estas unidades que priven de la libertad a una persona para realizar un acto sexual tendrán una sanción de 6 a 10 años y medio de prisión.

Al reformarse los artículos 160 y 162 del Código Penal capitalino, los congresistas establecieron penas de nueves meses a 4 años y medio de prisión para aquellos conductores que priven de la libertad a una persona dentro de un vehículo destinado al transporte público o por aplicación, como Uber o DiDi.

“Estamos ante una reforma en materia de sancionar con mayor gravedad la privación ilegal en forma genérica y la privación ilegal de las personas con fines sexuales en el transporte público y en el transporte privado, incluso aquellos solicitados vía plataformas electrónicas. En esta ciudad, viajar en transporte público privado ya se ha vuelto realmente peligroso”, dijo Barrera Marmolejo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses