El jefe de la Policía de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, aseguró que se encuentran en proceso de homologar las cromáticas y balizados de todas las patrullas de las alcaldías con las de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la capital del país.

“Para evitar la confusión, todas las patrullas al día de hoy, incluyendo las de las alcaldías, cuentan con el escudo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, creo que nada más nos faltan dos [demarcaciones] por homologar y más adelante vamos a homologar los colores”, comentó el secretario.

En conferencia de prensa, al presentar el operativo para peregrinos que visiten la Basílica de Guadalupe, detalló que hay colores que deben ser visibles en los vehículos de seguridad, como por ejemplo los de las patrullas de Tránsito que son de color amarillo, ya que deben ser distintos a las unidades de agrupamientos metropolitanos que tienen un balizado negro mate.

EL UNIVERSAL público ayer que en la Ciudad de México el uso de nueve colores distintos en las cromáticas de las patrullas que utiliza la policía corresponde más a una “lógica de propaganda” de los gobiernos en turno más que a un tema de seguridad. Además, los manuales establecen una homologación para no generar confusión, según especialistas consultados.

En un conteo se encontraron nueve balizados distintos que comenzaron a utilizarse en esta administración, no sólo del Gobierno central, sino de algunas alcaldías. Las patrullas cuentan con diseños diferentes en las demarcaciones, que van desde logotipos, leyendas o cambios totales en el color.

Entre las cromáticas se encuentran también las azules, correspondientes a la Policía Bancaria e Industrial y las más nuevas, moradas, de la Policía de Género.

Sin embargo, en diferentes alcaldías la modificación de los colores en las patrullas comenzó a transitar a distintivos únicos, que son elegidos por las autoridades locales.

“En realidad no tenemos ningún indicio de que haya habido una confusión por parte de la ciudadanía, ésta ve dos cosas: al policía y el escudo, es ahí donde se acerca y pide auxilio. Pero homologaremos los colores con las alcaldías y pondremos el escudo en el mismo lugar”, aseguró García Harfuch.

A pregunta expresa sobre cuándo comenzarían a realizar la homologación, Harfuch dijo que ya se encuentran en proceso.

Previamente, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, explicó que el objetivo es que los vehículos de Seguridad Ciudadana queden este año, así como el cambio de cromática de los pasados vehículos de la Secretaría de Seguridad, que son de color azul.

“El objetivo es [unificar], obviamente cada alcaldía que compra sus propias patrullas puede poner un logotipo con su alcaldía, pero el objetivo es homologar [en el caso] de las patrullas viejas o anteriores a la compra, pero [la meta] es que este año [quede resuelta esta situación]”, expuso la mandataria.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana local, la cromática diferente en unidades de las alcaldías es una atribución que tienen para hacer los cambios en los autos en comodato, por lo que las unidades de los sectores deben permanecer bajo el balizado implementado por la actual administración del Gobierno capitalino.

Asimismo, el Manual de Procedimientos de Vehículos en Comodato atribuye la aprobación de los balizados a la Policía Auxiliar.

Cabe mencionar que la demarcación Cuajimalpa llegó a utilizar patrullas para sus policías complementarias de color morado con blanco en los costados y el escudo de la alcaldía sobre el cofre. Benito Juárez y Miguel Hidalgo también utilizaban color azul en sus patrullas complementarias, pero con ambos logotipos de la demarcación por los costados.

En Álvaro Obregón el caso es distinto, ahí decidieron cambiar la cromática a blanco completamente con los logos de la alcaldía.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses