Luego de seis años desde que se inició el proyecto y con cuatro meses de retraso en las obras, este lunes, el Gobierno de la Ciudad de México inauguró el Centro de Transferencia Modal (Cetram) San Lázaro, por el que cada día transitan más de 240 mil personas, quienes hacen uso de las líneas 1 y B del Metro, las 4 y 5 del Metrobús y la Terminal de Autobuses de Pasajeros del Oriente (TAPO).

Martí Batres, jefe de Gobierno capitalino, destacó que para esta obra se realizó una inversión de 550 millones de pesos, que permitirán mejorar los traslados para la población del oriente de la capital y para quienes viajan desde el Estado de México.

En su mensaje, destacó que se ha hecho una “inversión como nunca” en materia de movilidad y señaló que se ha dado continuidad a los proyectos que inició la exjefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, además de sumar otras.

“Vamos para adelante con las obras de movilidad para apoyar el transporte público en la Ciudad de México, es un derecho de la gente; pero, además, es una gran urgencia de modernización de una gran Ciudad como la nuestra. Y quiero subrayar: vamos a seguir haciendo obras en materia de transporte y de movilidad”.

Andrés Lajous Loaeza, secretario de Movilidad, aseguró este es el trabajo “más importante” que se ha realizado en este Cetram, el cual beneficia a los más de 180 mil usuarios que usan las líneas 1 y B del STC Metro y a más de 63 mil usuarios de la TAPO.

Indicó que originalmente en este Cetram se proyectaba construir una plaza comercial de seis pisos, en un área de más de 157 mil metros cuadrados (como se establecía en el proyecto que se hizo en 2017). No obstante, se determinó privilegiar la movilidad y crear el centro de transferencia en un espacio de 13 mil metros cuadrados, de los cuales 10 mil son de operación con 22 rutas y 47 destinos.

El Cetram se divide en dos zonas: el cuerpo norte, que cuenta con tres andenes de ascenso y descenso y conexión directa con la Línea B del Metro; y el cuerpo sur, que tiene conexión peatonal con la Línea 1 del Metro, la calzada Ignacio Zaragoza y una plaza.

Adicionalmente, la zona norte también cuenta con cámaras de seguridad y 215 luminarias nuevas; además, se mejoró cinco zonas en torno a San Lázaro.

“También hay 109 espacios de estacionamiento para bicicletas; se implementaron mil 250 metros de ruta táctil, es decir, la infraestructura para las personas que tienen alguna discapacidad visual, que puedan llegar también a sus destinos; se implementaron 11 mapas para personas con discapacidad visual y 18 placas con sistema braille”, detalló el secretario.

Destacó que también se reacomodó el comercio informal, lo que permitió que 60 negocios ahora tengan un espacio al interior de la estación San Lázaro del Metro.

Por su parte, Luis Emmauel Valdivia Figueroa, gerente de Mobility ADO, señaló que para mejorar la movilidad de los usuarios que hacen uso de este Cetram, se construyó Puerta Oriente, un espacio de más de 7 mil metros cuadrados que permitirá interconectar los distintos medios de transporte que confluyen en la zona.

En febrero de 2023, la exjefa de Gobierno dijo que el Cetram quedaría listo para julio pasado.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses