Toluca, Méx.- El secretario de Seguridad del Estado de México, Rodrigo Martínez Celis aseguró que en un comparativo por año de gobierno, desde septiembre de 2018, se ha mantenido una tendencia a la baja en el delito de robo de vehículo en 36.5% y en robo a transportista en menos 16%; según cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública .

Agregó que la dependencia ha transformado la actuación policial y gracias a la creación de protocolos han disminuido los actos de corrupción, además destacó la detención de objetivos prioritarios de células criminales que operaban en la entidad.

Durante su participación en el pleno legislativo como parte del quinto fue cuestionado por los diputados por el aumento en extorsiones, además de hostigamiento sexual, acoso sexual, y violencia en las calles, así como la ineficacia en la actuación de la policía de género y cómo garantiza la gobernabilidad al interior de los 21 centros penitenciarios donde priva una sobrepoblación del 150%.

También lee:

Martínez Celis dijo que la actuación de la policía estatal está fundamentada en el conocimiento que brinda la inteligencia policial, a fin de evitar que la operatividad sea reactiva.

“Nosotros generamos inteligencia para la toma de decisiones a través de la definición de acciones operativas, de acciones de coordinación con el gobierno federal y municipios y de programas para la prevención del delito”, dijo.

Destacó que el desarrollo de áreas especializadas en inteligencia operativa ha permitido, mediante trabajos de investigación de campo y la inteligencia de gabinete, la detención de objetivos prioritarios y bandas delictivas, con ello disminuir la incidencia delictiva.

También lee:

En lo que respecta al tema de género, el secretario de Seguridad enfatizó que este rubro es una de las prioridades en el , de tal suerte que actualmente se cuenta con 200 elementos con una capacidad de atención de 70 domicilios por día; sin embargo, se pretende llegar a 2 mil elementos, capacitados en la Universidad Mexiquense de Seguridad (UMS).

Expresó que a pesar de que el Sistema Penitenciario es el más grande del país, ya que de septiembre de 2017 a agosto de 2022 tuvo un incremento al pasar de 26 mil a 34 mil 204 Personas Privadas de la Libertad (PPL), y la sobrepoblación es de 147 por ciento, no es motivo para la ingobernabilidad.

Además, manifestó que tanto los 23 menores, como las madres internas en los Centros Penitenciarios, son atendidos de forma permanente, al trabajar de la mano con asociaciones civiles y diferentes instancias gubernamentales, para dotar de servicio médico y espacios idóneos para una mejor convivencia.

También lee:

También refirió que la policía del Estado de México cuenta con la certificación CALEA, el Triple Arco, que corresponde al Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad ( C5 ), la Universidad Mexiquense de Seguridad (UMS) y la Policía Estatal y puntualizó que la policía de la SS es la más grande del mundo que tiene esta certificación; lo anterior señala que la dependencia cuenta con los protocolos suficientes para identificar posibles acciones de corrupción o posibles desviaciones y poder contender de inmediato.

En lo que refiere al tema de extorsión, con el trabajo conjunto en este quinto año se recibieron poco más de 39 mil denuncias sobre , lo que permitió evitar el pago de aproximadamente 458 millones de pesos, por ello, agradeció la colaboración de la ciudadanía, pues en gran medida eso coadyuva en la obtención de resultados favorables.

Juana Bonilla de Movimiento Ciudadano, preguntó sobre las acciones emprendidas en el combate de robo en transporte público y extorsión, que son dos de los delitos que han aumentado y en lo que respecta a los grupos criminales, preguntó sobre la existencia de una nueva célula, conformada por integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y la Unión Tepito , dedicados a extorsionar comerciantes, transportistas y ciudadanos en Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla Zumpango, Atizapán, Tepotzotlán Naucalpan Huehuetoca Ecatepec y Nezahualcóyotl.

María Luisa Mendoza Mondragón ( PVEM ) señaló que con base en el quinto informe, la policía de género realizó 11 mil visitas domiciliarias para la verificación de hechos de violencia, pero de acuerdo con el secretariado ejecutivo, los delitos asociados con la violencia de género entre julio del 2021 y 2022, elevaron en 433% el hostigamiento sexual, el acoso aumentó 108%, el abuso sexual en 25 puntos, "lo anterior pone entredicho la funcionalidad del cuerpo policíaco".

También lee:

Mientras que la diputada Karla Aguilar ( PRI ) preguntó cómo garantiza la gobernabilidad en los 21 centros penitenciarios de la entidad, que del 2017 a la fecha creció 30% en población penitenciaria, es decir, pasó de 26 mil 600 a cerca de 34 mil 500, es decir, los penales Mexiquenses albergan al 17% del total de la población privada de la libertad en el país por delitos del fuero común, y presentan una sobrepoblación del 150%, dónde se atienden a 21 mil personas adicionales respecto de la capacidad.

En el caso de Morena , el diputado Ariel Juárez indicó que en los centros penitenciarios priva la corrupción y cuestionó el alza en delitos como en 24% la extorsión, el homicidio en 5% y el robo en 4%, además de los feminicidios. Señaló que no ha podido establecer comunicación con el titular de la secretaría de seguridad , pese a que preside las comisiones legislativas en la materia y lo atribuyó a la falta de interés para mejorar el contexto en que se encuentran las personas privadas de la libertad.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

asgs/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses