La Jefa de Gobierno, , enviará al congreso capitalino una reforma a la Constitución de la CDMX, para que año con año, la gente del campo reciba más recursos.

Dijo que la idea es que haya cada año más presupuesto y “nunca se disminuya”. La base sería más de mil millones de pesos, por lo que de aprobarse la reforma, año con año tendría que elevarse la cantidad. Refirió que como es una reforma constitucional, será enviada en el siguiente periodo de sesiones del Congreso de la CDMX.

Al entregar Certificados Agroecológicos a Productores del Campo de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum indicó que existe una ley para la preservación de los servicios ambientales que impulsó cuando ocupó el cargo de secretaria de medio ambiente en la gestión de Jefe de Gobierno, del ahora presidente Lopez Obrador.

Explicó que la intención es que se incorpore en la Constitución de la Ciudad de México que el campo, así como la preservación y conservación de los bosques de la ciudad, siempre tengan más recursos y que en términos reales no disminuya.

“Nuestra idea es que nunca puede reducirse, que siempre tiene que ser más recurso (…) considerando la inflación, porque mil millones dentro de diez años pues por supuesto que no son los mil millones del 2019. El objetivo es que en términos reales no disminuya el presupuesto al campo y a los bosques”, agregó.

“No podemos permitir que ningún gobierno que venga deje de apoyar al campo como se está apoyando ahora, entonces hay que ponerlo en la ley, hay que ponerlo en la Constitución de la Ciudad de México; entonces, lo que les propongo es que hagamos… hay una ley para preservar los servicios ambientales de la ciudad, pero podemos hacer una propuesta para que quede en la Constitución de la Ciudad de México”.

Al respecto, la secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, Marina Robles García, explicó que los productos etiquetados con Certificados Agroecológicos representan cuidado a la salud y al medio ambiente.

“Permiten que la tierra mantenga salud, mantenga su salud productiva, mantenga también la calidad del aire que cada vez necesitamos mejorar”, comentó.

La directora general de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, Columba Jazmín López Gutiérrez, informó que, desde 2019 la CorenaDR ha apoyado a 8 mil 300 productores agrícolas y pecuarios anualmente sin intermediarios por medio del programa “Altépetl Bienestar”.

“En este reencuentro de productores agroecológicos, recordamos el hecho histórico de ser la primer entidad de México en contar con una Norma Agroecológica, que atiende el suelo de conservación, esto es resultado de un largo proceso iniciado por la doctora Claudia, cuando era secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, gracias a su fuerte convicción agroecológica impulsamos en 2002 el “Sello Verde”, que consistió en la primera norma de América Latina para fomentar la producción de alimentos libres de agroquímicos, la conservación de semillas nativas entre otros”, detalló.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

apr/rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses