Por unanimidad, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) aprobó realizar este martes una ceremonia especial por el fallecimiento de la activista y pionera de la defensa de los derechos humanos en México, , acaecido el pasado sábado.

Además, una vez que se reincorporaron los 11 diputados locales de Morena, quienes pidieron permiso para ir a encabezar jornadas para la revocación de mandato en sus distritos electorales, la Jucopo aprobó la quinta modificación de la integración de Comisiones y Comités del Congreso local.

Sobre la ceremonia especial, es a propuesta de la coordinadora de Morena, Martha Ávila Ventura, con base en el acuerdo CCMX/II/JUCOPO/13/2022, por el que aprueban la realización de posicionamientos por parte de los cinco grupos y tres asociaciones parlamentarias en la sesión ordinaria de este martes.

La morenista asentó en su propuesta que Ibarra de Piedra fundó el Comité ¡Eureka! , una de las primeras organizaciones de padres y madres de desaparecidos , fue diputada federal y senadora, así como impulsora de diversas labores en las que defendió la paz y la democracia en México.

Lee también: 

“Por ello, basados en su brillante trayectoria en defensa de los derechos humanos en México, resulta necesario que desde el Poder Legislativo de la Ciudad de México realice un homenaje póstumo a la vida de una mujer notable en la historia moderna de nuestro país”, destacó Ávila Ventura.

Por lo anterior y con fundamento en los artículos 29, apartado E, numeral 3, de la Constitución local; 45 al 51 de la Ley Orgánica del Congreso capitalino; así como las demás disposiciones jurídicas que norman la vida interna de este órgano legislativo, la Jucopo emitió dicho acuerdo:

Primero.- Se aprueba la realización de posicionamientos por parte de los Grupos y Asociaciones Parlamentarias en la sesión ordinaria del Congreso de la Ciudad el martes 19 de abril del año en curso, con motivo del fallecimiento de Rosario Ibarra de Piedra, activista y pionera de la defensa de los derechos humanos en México.

Segundo.- Se aprueba que los posicionamientos por parte de los Grupos y Asociaciones Parlamentarias para la Sesión Ordinaria del 19 de abril del presente, se realicen al finalizar los comunicados incluidos en el Orden del Día.

Tercero.- Se aprueba un posicionamiento de cada Grupo y Asociación Parlamentaria hasta por cinco minutos en el orden siguiente: Asociación Parlamentaria Ciudadana; Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas; Asociación Parlamentaria Alianza Verde Juntos por la Ciudad.

Lee también: 

Lo mismo que los Grupos Parlamentarios: Partido del Trabajo (PT), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento de Reconstrucción Nacional (Morena).

Cuarto.- Comuníquese el presente Acuerdo al presidente de Mesa Directiva para que por su conducto haga del conocimiento a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos del Congreso de la Ciudad de México, y a la Coordinación de Servicios Parlamentarios para los efectos a que haya lugar.

Comisiones.- Por otra parte, en la reunión de la Jucopo de esta tarde, aprobaron la quinta modificación de integración de las 45 Comisiones ordinarias y seis Comités, una vez que se reincorporaron los 11 diputados locales de Morena, quienes pidieron permiso para ir a encabezar jornadas para la revocación de mandato en sus distritos electorales.

Con base en el acuerdo CCMX/II/JUCOPO/12/2022, fundado en el artículo 122, apartado A, fracciones I y II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece que el ejercicio del Poder Legislativo se deposita en la Legislatura de la Ciudad de México, la cual se integrará en los términos que establezca la Constitución Política de la entidad.

Lee también: 

Estos movimientos ocurren, al reincorporarse los morenitas: Leticia Estrada Hernández, Alberto Martínez Urincho, José Octavio Rivero Villaseñor, Valentina Batres Guadarrama, Nancy Núñez Reséndiz, Yuriri Ayala Zúñiga, Valeria Cruz Flores, José Fernando Mercado Guaida, Gerardo Villanueva Albarrán, Carlos Hernández Mirón y Xóchitl Bravo Espinosa.

Por ello, la Jucopo recibió el oficio CGP-MORENA/CCM/IIL/035/2022 del grupo parlamentario de Morena, por el cual solicitan la modificación en diversas Comisiones y Comités.

Con la asistencia de sólo la mitad de los 16 integrantes de la Jucopo, en la que el coordinador de la Asociación Parlamentaria Verde Juntos por la Ciudad (APVJC), Jesús Sesma Suárez, pasó lista para desaparecer en el sistema electrónico, los coordinadores de los grupos y asociaciones parlamentarias aceptaron las propuestas de Morena.

Incluso, la vicecoordinadora de la Asociación Parlamentaria Ciudadana (APC), Daniela Álvarez Camacho, exigió al presidente de la Jucopo, Ernesto Alarcón Jiménez, del PRI, leyera la demanda que en su momento presentó la diputada del PRI, Tania Larios, contra el presidente de la Mesa Directiva, acción que realizó la secretaria, Andrea Herrera.

En ella, el Instituto Nacional Electoral (INE) decretó su incompetencia para conocer del caso, por lo que decidió turnarlo al Congreso local, a fin de que resolviera el conflicto el Comité de Ética, el cual, sin embargo, sigue sin crearse, a lo que Alarcón Jiménez se comprometió que en los próximos días convocara a reunión para cumplir con ese mandato Constitucional.

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses