metropoli@eluniversal.com.mx

Toluca, Méx.— El secretario de Justicia y Derechos Humanos, Rodrigo Espeleta, reconoció que derivado del retraso en la entrega del Dictamen Único de Factibilidad (DUF) para empresas de mediano, alto impacto y de alto riesgo se perdieron inversiones en el Estado de México, sobre todo de sectores como vivienda e industria; sin embargo, no pudo precisar el monto de inversión que se fue a otras entidades.

En entrevista, el funcionario explicó que no es sólo responsabilidad del gobierno estatal, pues si bien hay un rezago de 6 mil 329 expedientes, admitió que las secretarías mexiquenses involucradas también tienen atrasos en la emisión de vistos buenos, aunque rechazó que tenga denuncias por parte de los empresarios sobre conflictos por corrupción en alguna de las áreas.

A ello se suman, dijo, los problemas en el ámbito municipal, toda vez que los Planes de Desarrollo Urbano catalogan algunos negocios como de alto riesgo, pese a que son negocios de comida de 200 metros cuadrados sin venta de bebidas alcohólicas, lo que genera un acumulado de solicitudes en la instancia estatal.

Espeleta Aladro informó que luego de las modificaciones en la ley que se realizaron el año pasado, con el objetivo de simplificar los trámites para los inversionistas, recibieron 5 mil trámites de años anteriores y en 2019 se sumaron mil 329 más desde mediados de junio a la fecha, es decir, por esto se encuentran las solicitudes que bajo el nuevo régimen están supeditados a un plazo máximo de cinco meses cuando son de alto riesgo, y menor si son de mediano y alto impacto.

El secretario de Justicia y Derechos Humanos mexiquense detalló que este año entregaron 178 dictámenes de mediano y alto impacto, cuatro de alto riesgo, pero la meta es lograr que el trámite sea casi en su totalidad digital, para eliminar la intervención de gestores y también reducir las posibilidades de que haya corrupción en el proceso de obtención de los documentos requeridos.

Espeleta Aladro agregó que el problema con los ayuntamientos es que un trámite que puede simplificarse en dos semanas, se alarga por la forma en que sus reglamentos catalogan a los negocios.

Actualmente se reunieron con las autoridades locales de Metepec, Naucalpan, Toluca, para acordar modificaciones en sus planes y reducir los tiempos en que se permite la inversión.

El funcionario agregó que la comisión encargada de analizar la emisión del DUF permite reducir los tiempos, pero para agilizar los trámites de solicitudes de años anteriores, que tienen dos años de espera, preparan un acuerdo que permita a quien tiene un dictamen vigente no permanente, ya que fue expedido bajo la ley anterior, por lo que tiene la posibilidad de un documento permanente y no deberá renovarlo.

Además, se reúnen con las cámaras y organizaciones empresariales para que les informen cuáles son los casos prioritarios donde tienen pendiente el visto bueno de Desarrollo Urbano, Comisión de Agua estatal, Protección Civil u otros, para agilizarlo.

“Que saquemos primero los más urgentes, porque dado el rezago debemos ponerle atención a los más relevantes. Nos concentraremos en hacer esa depuración”, subrayó.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses