La madrugada de este martes 16 de mayo se registró otro microsismo, ahora de magnitud 1.4 en la alcaldía .

De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, fue registrado 2 kilómetros al noroeste de Coyoacán.


Lee también:

¿Por qué no se activa la alerta sísmica?

Este tipo de temblores no detonan la debido a las limitaciones en el tiempo de alertamiento y la velocidad de propagación de las ondas sísmicas.

El sistema de alerta sísmica se basa en la detección temprana de ondas para luego emitir una señal a las áreas de posible afectación antes de la llegada de dichas ondas.

En el caso de sismos con epicentro en la CDMX el tiempo no permite que el sistema detecte las ondas antes de su arribo a la ciudad.

Lee también: ?

¿Por qué hay sismos con epicentro en la CDMX?

De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, en un reporte especial por los sismos del pasado 10 y 11 de mayo, señala que en las últimas semanas se han registrado varios temblores con epicentro en la Cuenca de México.

Las magnitudes están entre de 1.0 a 2.6 , con profundidades que oscilan entre 1.0 y 2.0 km.

En cuanto al origen de los sismos en la región, se piensa que son generados por el

También se considera que estos eventos pueden ocurrir como resultado de la acumulación de tensión regional o que el hundimiento del Valle de México podría originar tensiones que, si bien no generan propiamente a los sismos, sí pudieran dispararlos.

También existe la hipótesis de que los grandes sismos generados en la costa pudieran dar lugar a condiciones de desequilibrio y desencadenar sismos locales.

Lee también:

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses