metropoli@eluniversal.com.mx

De enero a agosto del presente año, la recaudación de los parquímetros del programa Ecoparq fue de 295 millones 803 mil 313.50 pesos, lo que representa un aumento de 21.8%, comparado con el mismo periodo del año pasado, de acuerdo con cifras de la secretaría de Movilidad (Semovi).

En el mismo lapso de 2017, los parquímetros de Ecoparq generaron 242 millones 717 mil 402 pesos; sin embargo, durante los primeros ocho meses de este año la recaudación ha sido mayor en 53 millones 85 mil 911.5 pesos, según estimaciones hechas a partir de los datos publicados en la página del programa y de datos obtenidos por transparencia.

El polígono que ha obtenido más dinero en 2018 es Polanco, con 93 millones 252 mil 843.62 pesos, seguido de Roma-Hipódromo, en Cuauhtémoc, con 89 millones 486 mil 296 pesos.

Luis Gabriel Fagoaga, director de Control de Estacionamiento en Vía Pública de la Semovi, dijo que los datos más recientes que tienen llegan a agosto, debido a la verificación que hace esta dependencia y la Secretaría de Finanzas para comprobar que las empresas concesionarias hayan pagado la contraprestación de 30% de ingresos para mejoras en las colonias.

“Tenemos datos hasta agosto porque tuvimos una revisión de la Auditoría [Superior de la Ciudad de México] y Contraloría Interna”, agregó y estimó que esta misma semana se publique el reporte de septiembre.

Recurso, para mejorar colonias. El portal Gestión Transparente, del Gobierno central, indica que de los ingresos de Ecoparq, en este caso de enero a septiembre pasado, 89.4 millones de pesos corresponden a la contraprestación para mejorar las colonias donde están las máquinas de cobro.

De esa cifra, 45.5 millones de pesos corresponden a los polígonos de Polanco, Lomas y Anzures, en Miguel Hidalgo; a Roma-Hipódromo, en Cuauhtémoc, poco más de 27 millones de pesos; mientras que a las ocho zonas de cobro de Benito Juárez le tocan 14.8 millones de pesos, y al polígono de la colonia Florida, en Álvaro Obregón, 1.9 millones.

Ese dinero proviene de 30% de los ingresos de las concesionarias, que deben usarse por ley en mejoras de banquetas, alumbrado público, áreas verdes y otros espacios para la movilidad peatonal y rehabilitación de espacio público.

En las zonas de cobro, las empresas que operan los parquímetros cobran dos pesos por cada 15 minutos que pasa un auto estacionado en las calles administradas por este sistema.

Hoy los parquímetros del programa Ecoparq suspenderán su funcionamiento en las 13 zonas de cobro existentes y no habrá que pagar por estacionarse en los polígonos.

Luis Gabriel Fagoaga, de Semovi, dijo que este viernes se suspende la operación de Ecoparq para agilizar la movilidad de pipas de agua, así como de automovilistas que posiblemente se transporten para conseguir agua, con motivo del megacorte del suministro del líquido por reparaciones del Sistema Cutzamala.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses