Debido a que en la actualidad la tecnología es un importante aliado de la seguridad ciudadana, el Congreso local analiza la posibilidad de que los policías porten equipos de videograbación y audio , para documentar su actuación y, en consecuencia, prevenir e inhibir delitos.

Dicha propuesta la presentó la diputada local del PAN, América Rangel Lorenzana , a fin de reformar la Ley que Regula el Uso de la Tecnología para la Seguridad Pública.

En su iniciativa, propone que estos equipos tecnológicos incorporados, deberán mantenerse encendidos durante el actuar de los elementos policiacos , aunque los equipos estarán en custodia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) durante el descanso de los policías.

Rangel Lorenzana destacó que la información que se genere como consecuencia de la utilización de los equipos tecnológicos incorporados, deberá ser preservada para la integración de la carpeta de investigación y continuar el juicio de los sospechosos.

También lee:

Contribuirá a dar certeza

De acuerdo con la legisladora, poner la tecnología al servicio de la seguridad, , a través de la implementación de cámaras de videovigilancia.

Explicó que estos aparatos formarán parte los uniformes, que bien podrían adaptarse a las placas de la policía para prevenir, inhibir o captar la comisión de una infracción o delito, y la posibilidad de utilizar el material como prueba dentro de un juicio.

“Las cámaras podrían captar el momento en que se comete una infracción, registrar información valiosa, intercambiar y controlar datos o para recibir denuncias o peticiones de auxilio ante emergencias diversas”, señala la iniciativa de la diputada local del blanquiazul.

Además, dijo, “para la óptima utilización de la tecnología en tareas de seguridad, es relevante conocer el territorio de la zonas donde se cometen la mayor cantidad de delitos, ubicar con precisión las colonias con mayor incidencia delictiva y los tipos delictivos de mayor recurrencia”, comentó.

De igual forma, dijo Rangel Lorenzana, serás ubicadas las colonias más peligrosas, cuya información quedará a disposición de las comunidades un Atlas Delictivo, así como un catálogo de las intersecciones y zonas más conflictivas en materia de vialidad.

Todo esto, agregó, con el objetivo de que los habitantes identifiquen si sus domicilios , actividades laborales, escuelas, centros culturales y recreativos se ubican en esas zonas y tomar las medidas n ecesarias para el autocuidado.

“En la presente iniciativa, se propone que la regulación del uso de esta tecnología abarque medidas que incidan en la actuación de autoridades encargadas de vigilancia, en las tareas de justicia cívica o administrativa seguida en forma de juicio, en las de procuración e impartición de justicia, en la justicia para adolescentes y en el ámbito de la reinserción social”, resaltó.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Seguridad Ciudadana del Congreso local, para su análisis y discusión, aunque propone que las secretarías de Administración y Finanzas y de Seguridad Ciudadana realicen las adecuaciones, para que las consideren en el Presupuesto de Egresos del año 2021.

También lee: 

lr/ rdmd

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses