La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aprovechó su gira de trabajo sabatina por la alcaldía Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc para promocionar la consulta de revocación de mandato que se llevará a cabo el próximo 10 de abril.

Por la mañana, la mandataria capitalina realizó un recorrido en bicicleta por la calzada México-Tenochtitlan, antes Puente de Alvarado, donde una vez más pidió a los asistentes recordar que el 10 de abril “tienen una cita con la historia”.

La rehabilitación de la calzada implicó la sustitución de luminarias, ampliación del espacio peatonal, ciclovía, áreas verdes y construcción de 28 senderos seguros, por lo que Sheinbaum Pardo destacó que con estas acciones no sólo se recuperó el espacio público, sino también se reivindicó la historia de México.

Durante su mensaje ante unas 50 personas en la explanada de la estación Normal del Metro, la jefa de Gobierno atendió demandas de la ciudadanía, como la colocación de juegos para niños, poda, seguridad, iluminación y problemas de drenaje, al tiempo que fue respaldada con el grito de los asistentes de “¡Presidenta!”.

Más tarde, al encabezar el inicio del programa Sí al Desarme Voluntario, Sí a la Paz en la Catedral Metropolitana, el secretario de Gobierno capitalino, Martí Batres Guadarrama, afirmó que pueden continuar con la promoción de la revocación de mandato, ya que “sí se promueve la consulta en general, cualquier funcionario puede hacerlo. Las limitantes son no señalar por dónde”, declaró.

La mandataria capitalina también apoyó esta postura: “Como bien dice Martí [Batres], no es un asunto de que uno oriente como servidor público [a la gente] hacia dónde debe de ir la participación, la votación, sino sencillamente promover el ejercicio, que es muy importante”.

El 17 de marzo fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la reforma que permite a los funcionarios públicos promocionar la consulta de revocación de mandato, sin que se considere como propaganda gubernamental.

Desde entonces, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México ha utilizado sus redes sociales para hacer promoción de dicha consulta.

“Ahora sí podemos hablar de lo que nos habían prohibido. A participar en el ejercicio de democracia participativa el 10 de abril”, redactó Sheinbaum Pardo en su cuenta de Twitter el 18 de marzo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses