Toluca, Méx.— Los municipios de Naucalpan, Toluca, Cuautitlán, Tepotzotlán, Capulhuac, Valle de Chalco y Santiago Tianguistenco reportan problemas con sus niveles de endeudamiento, de acuerdo con el sistema de alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Con base en información publicada por Hacienda hasta el 28 de septiembre de 2021 en el sistema de alertas —que mide el nivel de endeudamiento de estados y municipios que tengan contratados financiamientos y obligaciones—, en el rubro de Servicio de la deuda y de obligaciones sobre ingresos de libre disposición, en semáforo rojo se ubica Tepotzotlán y en amarillo Cuautitlán.

En el apartado de Obligaciones a corto plazo, proveedores y contratistas figuran en rojo Capulhuac y Naucalpan; en amarillo, Santiago Tianguistengo, Toluca, Valle de Chalco Solidaridad y Coacalco.

En tanto, Teotihuacán, Lerma, Melchor Ocampo, Joquicingo, Coyotepec, Chiautla y Axapusco no entregaron información suficiente para llevar a cabo la medición.

En el caso de Naucalpan y Toluca, solicitarán al Congreso del Estado de México la autorización para vender dos y 10 predios, respectivamente, pertenecientes a las administraciones municipales, con el objetivo de pagar a proveedores y laudos pendientes, además de los salarios y aguinaldos.

Medidas

En el caso de la capital mexiquense, el Cabildo aprobó en días pasados la desincorporación de 10 predios para ponerlos a la venta, petición que será ingresada ante la 61 Legislatura del Estado de México, luego de recibir el documento que entrega el gobierno mexiquense, informó el secretario del ayuntamiento, Carlos Sánchez.

Los activos se encuentran en las delegaciones de Cacalomacán, San Lorenzo Tepaltitlán, San Mateo Oxtotitlán, San Mateo Otzacatipan, San Pablo Autopan, Santa María Totoltepec e Independencia.

De acuerdo con el regidor Arturo Chavarría, actualmente se requieren hasta 2 mil 500 millones de pesos para sanear las finanzas del ayuntamiento, porque se adeudan salarios a personal del servicio de limpia y para los trabajadores. Además hay deudas con los proveedores, con la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) e ISSEMyM.

Cuentas embargadas

Por su parte, en el municipio de Naucalpan, por mayoría calificada, el Cabildo aprobó solicitar al Congreso del Estado de México la desincorporación de dos predios propiedad del ayuntamiento para que sean subastados y con los recursos que se obtengan pagar sueldos y prestaciones laborales a los trabajadores de la administración local.

La alcaldesa morenista Patricia Durán Reveles ha manifestado que el ayuntamiento tiene embargadas 81 cuentas bancarias por más de 129 millones de pesos, debido a laudos laborales que enfrenta el gobierno municipal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses