Urge que la jefa de Gobierno,, proporcione los informes que permitan delimitar los alcances de la responsabilidad, en caso de existir, de los servidores públicos involucrados en el mantenimiento y conservación de la Línea 12, desde su puesta en operación hasta la presente fecha, exigió la diputada local de Morena, Guadalupe Chavira de la Rosa.

Pidió que proporcione detalles de los recursos aplicados en cada administración al mantenimiento de esa línea y exponga los argumentos que establezcan la reducción en términos reales de 25% del presupuesto asignado al Metro y los subejercicios que han sido expuestos en medios.

Para ello, reveló a EL UNIVERSAL, este miércoles presentará un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente del Congreso local, ante la incertidumbre de los vecinos de la alcaldía Tláhuac, pues les urge normalizar el servicio de la Línea Dorada.

Comentó que recientemente, vecinos de la alcaldía le han manifestado su preocupación por la falta de información respecto a la fecha de reanudación del servicio de la Línea 12, “toda vez que su calidad de vida se ha visto afectada, en virtud de que los tiempos de traslado a sus actividades se han incrementado considerablemente”, expuso la morenista.

Chavira de la Rosa recordó que en los últimos dos años, han ocurrido al menos tres percances importantes en el Metro, “que no han sido esclarecidos y el argumento ha sido la falta de mantenimiento y de refacciones”.

Sostuvo que estos siniestros han consistido en el alcance de dos trenes a principios del año pasado, el incendio en la Subestación Eléctrica de Buen Tono y el acontecimiento de la Línea 12, que causó pérdidas humanas y lesiones a varias personas.

Reveló que trabajadores del Metro le han informado de la cancelación de prestaciones, “lo que ha provocado descontento y un clima laboral poco favorable, reflejado en la prestación del servicio, como la suspensión de sus bonos, el cierre de los comedores, no les han proporcionado ropa y calzado en los últimos tres años, cancelación de las policlínicas, el Sanatorio Durango, los medicamentos y prótesis, entre otros”.

A todo ello, se le suman las investigaciones de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), así como la empresa contratada por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, que han puesto su atención en la construcción y desarrollo de la obra.

“Pero no han considerado el mantenimiento que debió darse a la Línea 12, pretendiendo que la administración anterior, la de Miguel Ángel Mancera no hubiera tenido lugar. Por ello, consideramos una obligación de presentar toda la documentación que acredite las solicitudes y la atención de las mismas durante ese periodo de gobierno, para el mantenimiento de la Línea Dorada”, enfatizó la legisladora.

Leer también: