Ante la posibilidad de que la Ciudad de México no regrese a semáforo naranja para el próximo 10 de enero, empresarios capitalinos advirtieron que dejarán de operar 100 mil negocios.

Reprobaron que durante esta emergencia el gobierno local haya permitido las actividades de los ambulantes, sin que cumplieran las medidas sanitarias estrictas, tal como se les ha exigido a ellos.

En entrevista con EL UNIVERSAL, Armando Zúñiga Salinas, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), en la Ciudad de México, comentó que con la implementación del semáforo rojo desde el pasado 18 de diciembre estarían cerrando alrededor de 20 mil negocios, más los 50 mil que ya bajaron la cortina durante la pandemia, además de otros que peligran.

“Si se prolonga el semáforo rojo estarían en riesgo 30 mil unidades más; uno de los sectores más afectados son los restaurantes, que han manifestado que si se prolonga el semáforo ya no podrán abrir, pero dependerá de lo que se prolongue y los apoyos que se otorguen”, expuso.

Urgió al Gobierno capitalino a apoyar a las pequeñas y medianas empresas que más están padeciendo y no cuentan con los recursos para operar.

Expuso que será necesario invertir alrededor de 3 mil 200 millones de pesos, donde además de apoyar a las empresas, también se ayude a los trabajadores, además de una exención temporal para los siguientes seis meses del Impuesto Sobre Nómina a las compañías que generen nuevos empleos.

El Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño (ConComercio Pequeño AC) consideró que 50 mil negocios están en riesgo de no poder reabrir si el semáforo rojo se extiende.

Calificó que sería desastrosa una semana más cerrados, porque no se han podido recuperar de la restricción anterior.

“El pequeño comercio no aguanta una semana más, han sido nueve meses de medidas restrictivas, con ventas bajas, los negocios no están vendiendo arriba de 20%, no se aguanta una semana más, por eso se hace un llamado para que se reconsideren las medidas”, comentó Gerardo López Becerra, presidente del consejo.

Enfatizó que no es el comercio ni la empresa formal la que ha generado contagios, pues cumplieron con las medidas que ha implementado el gobierno; no obstante, apuntó, sigue el incremento de casos al permitir que operen los informales.

Eduardo Contreras Pérez, presidente de la Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope CDMX), expuso que se verán afectados al menos 8 mil negocios de su gremio y señaló que los informales son los que han ganado la batalla, puesto que mientras los comercios formales se encuentran cerrados, los ambulantes continúan sin medidas ni sanciones.

“A la informalidad sí se le ha permitido vender, ellos han crecido sus ventas, los mercados como Tepito pudieron ofrecer sus productos sin ninguna restricción, sin acatar medidas, mientras que nosotros estamos cerrados y cerca de 8 mil ya no abrirán sus cortinas”, precisó.

El miércoles, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, consideró que se analizará el cambio de semáforo con el tema de la hospitalización.

“Abrimos o morimos”

En el Estado de México la pandemia ha provocado el cierre de al menos 10 mil restaurantes y bares que no podrán volver a abrir sus puertas, lo que implica la pérdida de 50 mil empleos entre cocineros, meseros, cajeros y cantineros, dio a conocer Patricio González, presidente de la Asociación de Bares y Restaurantes (Asbar).

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses