El presidente del PAN capitalino, Andrés Atayde Rubiolo, destacó que con la aprobación del Paquete Económico 2020 se favorece el uso discrecional de recursos, se incrementan impuestos y la deuda histórica de la Ciudad de México, “por lo que los afectados serán los capitalinos”.

Explicó que si bien la Ciudad de México es una de las entidades que mayor aporta al Producto Interno Bruto (PIB) del país, con 2.7%, “la realidad es que el Paquete Económico 2020 no beneficiará las finanzas públicas ni el bolsillo de los capitalinos”.

Por ello manifestó que Acción Nacional está preocupado por la aprobación de un paquete económico “que en nada beneficia a la ciudad, que contempla una subestimación tan alta de recursos y que le permite al gobierno local al menos 20 mil millones de pesos para uso discrecional; además, [incrementarían] los impuestos. No fue lo que prometieron. Otra vez nos miente”, acusó.

Recordó que el ingreso y gasto real en 2018 fueron de 252.7 mil millones de pesos, aunque para el próximo año sólo aprobaron 238.9 mil millones, por lo que al menos 20 mil millones podrán usarse con total discrecionalidad; es decir, “gasto fantasma”.

“El manejo de la Hacienda Pública deja mucho que desear. Las finanzas de la ciudad no van bien y el colmo es que los resultados del gobierno de la ciudad no cuadran con el nivel de recursos que le fueron aprobados”, lamentó.

Asimismo, cuestionó la aprobación de más de 38 mil millones de pesos de compromiso a largo plazo para modernizar el Metro, porque esos recursos podrían salir, si se destina durante dos años, del equivalente al “gasto fantasma” que obtendrá el gobierno capitalino para el año entrante.

“Nosotros propusimos la aprobación de 255 mil millones de pesos como base para promover la inversión pública y evitar el incremento de impuestos, pero no hicieron caso. Ahora castigarán el bolsillo de quienes vivimos en la ciudad y el de quienes promueven la inversión en la ciudad; es decir, el sector productivo”, reiteró.

Culpa

Por su parte, el diputado local del PAN Héctor Barrera atribuyó a Morena la responsabilidad de cualquier inacción gubernamental ante posibles emergencias que rebasen y no cubran el sistema actual de prevención y mitigación de riesgos, debido a la reducción de 37 millones 967 mil pesos al Presupuesto 2020 para la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

“La reducción presupuestal no se justifica al ser un organismo encargado de operaciones vitales para la prevención, alertamiento y atención de emergencias de las y los pobladores de la Ciudad de México”, destacó el panista.

Advirtió que, ante tal determinación, el siguiente año la Ciudad de México se quedará lejos de contar con un modelo de atención a riesgos de vanguardia y a la altura de las exigencias sociales.

Además, el también presidente de la Comisión de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos del Congreso local, recordó que a lo largo del 2019 su partido promovió diversos incentivos legislativos para dotar de nuevas herramientas y de la tecnología necesaria a dicha secretaría.

Añadió que, entre los compromisos adquiridos por esa comisión, delineó la adquisición de material geográfico y equipo especializado para la actualización del Atlas de Riesgo local.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses