Oceana, organización dedicada a la protección de los océanos, representantes del movimiento internacional Avaaz y estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la , se manifestaron en las escalinatas del Congreso de la Ciudad de México para exigir la aprobación de la iniciativa de ley que busca frenar la contaminación plástica en el comercio electrónico, ya que afecta el medio ambiente y la salud de las personas.

Las organizaciones y estudiantes entregaron 30 mil firmas que respaldan la petición de contar con un marco legal para detener la contaminación que genera el plástico desechable utilizado por el comercio electrónico para reempaquetar los productos que envía.

Recordaron que el Poder Legislativo local sigue en funciones y es su responsabilidad atender las demandas ciudadanas antes de que su mandato concluya.

Lee también

“Hacemos un llamado a Tania Larios, presidenta de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica a que no retrase más el proceso de aprobación de la iniciativa, porque cada día que pasa sin que exista la legislación, se generan 235.8 toneladas de plástico innecesario del comercio electrónico que contaminan la capital del país” señaló Nancy Gocher, directora de Campañas e Incidencia de Oceana en México.

Las estudiantes de la UNAM expresaron que a la juventud le preocupa la situación actual del planeta y el futuro que les espera a esta y las siguientes generaciones si no se legisla y pidieron al Congreso de la CDMX que les escuche y actúe porque las y los jóvenes quiere envíos sin plásticos.

Cabe recordar que el 22 de febrero de este año se presentó en el Congreso local la iniciativa de ley que busca regular el plástico que utiliza el comercio electrónico en el reempaquetado, el cual que genera 235.8 toneladas de basura diarias en la capital del país, de acuerdo con el Programa de Gestión Integral de Residuos para la Ciudad de México.

Lee también

La iniciativa se turnó a la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación (que dio su opinión positiva el 20 de marzo), y a la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica, la cual no ha emitido ninguna respuesta.

“Mientras la diputada Tania Larios siga ignorando a la ciudadanía, la contaminación plástica aumentará y los derechos ambientales de las y los habitantes de la CDMX, serán vulnerados”, finalizó Gocher.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

jf/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses