Metepec, Méx.— La organización civil EcoRenacimiento donó al ayuntamiento de Metepec un proyecto de rescate de espacios públicos, para aplicar en una de las colonias considerada entre las más violentas en el Pueblo Mágico. El objetivo es disminuir la incidencia delictiva, promover la convivencia de los niños y fomentar la paz entre vecinos.

Dante Álvarez, representante de EcoRenacimiento, detalló que ellos comenzaron con el proyecto, visitaron a los vecinos y los convencieron de participar para recuperar el parque de la comunidad, rehabilitar los juegos y pintar murales que dotaran de una mejor imagen a la zona.

Se trata de la intervención en un terreno baldío de Infonavit San Francisco, que era un espacio abandonado que se prestaba para cometer conductas antisociales y sobretodo delitos, como el robo a transeúnte o de autopartes, incluso estaba dispuesto para ser invadido por paracaidistas.

“Nosotros lo encontramos, propusimos recuperarlo y convocamos a becarios de diversas instituciones; una de ellas tramitó una beca para muralismo, con lo que obtuvimos recursos para pintar esta zona, un joven de arquitectura realizó el proyecto basado en la idea de recuperar el espacio para el bien común”, detalló.

Es decir, los jóvenes con recursos propios compraron los juegos infantiles y los árboles nativos que propician fauna nativa.

La propuesta se entregó al gobierno del municipio mexiquense de Metepec, a través de la Dirección de Desarrollo Urbano, que ajustó la propuesta a su presupuesto y con ello pudo apoyar con alguna parte del material.

“Antes era un lugar donde la gente pasaba con miedo, ahora es un espacio que dejó de ser de tránsito para ser de encuentro, todas las veces que han regresado a verificarlo hay niños jugando, señoras conviviendo y jóvenes practicando algún deporte”, subrayó.

El activista informó que es el segundo proyecto que ejercen en este municipio, el primero fue en Izcalli, otro sitio de riesgo; pero con estas acciones dijo que quedó comprobado que pueden recuperar el tejido social con base en la Teoría de las Ventanas Rotas: “Establece que entre más mantenimiento haya en una zona, mayor convivencia y ambiente de paz hay entre la población que la habita.

“Hay varias zonas que son de donación, que ya están acordadas para intervenir con los vecinos, pues el objetivo es que podamos mostrar que con pocos recursos y la participación de la gente es posible que demos una oportunidad para regiones consideradas como de peligro por el nivel educativo, económico e incluso la localización de la comunidad”, explicó.

Afirmó que el mantenimiento corresponde al ayuntamiento y como es trabajo de donación esperan poder acceder a más becarios, recursos y el ánimo de la gente para transformar una comunidad en un mejor espacio, donde las generaciones más jóvenes puedan convivir sin temor a ser víctimas de algún tipo de delito.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses