Toluca, Méx.— El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso (Jucopo) del Estado de México, Maurilio Hernández, externó su apoyo a que se elimine la figura del feminicidio para que se redefina como agravante del homicidio, como lo propuso el fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero.

En entrevista, explicó que este tipo de delitos deben ser considerados como homicidios y sugirió la implementación de nuevos protocolos porque la denominación de feminicidio “se creó para ubicar los crímenes de odio, pero a estas alturas me parece que ya deberíamos de superarlo, pues debe haber otros protocolos”.

Lo anterior “porque de lo contrario cualquier sector al que se pudiera orientar una violencia sostenida y permanente tendrían que encontrarle un calificativo”.

“Me parece que son crímenes de odio que sí se tienen que combatir y para ello [se deben] generar protocolos más eficientes a efecto de, precisamente, darle atención a la sociedad en su conjunto y de focalizar estrategias concretas para grupos vulnerables, como sería el caso”, subrayó.

Enfatizó que en principio el término fue útil porque trataba de llamar la atención a que se estaba generando una ola de violencia insostenible contra las mujeres.

Sin embargo, acotó, si no han funcionado los protocolos, las autoridades tendrán que generar instrumentos que permitan prevenir la violencia y después darle seguimiento para garantizar la protección a las mujeres, “sobre todo a las que lo solicitan”.

El legislador reiteró que a veces las denuncias no parten de las víctimas, si no de terceros, y cuando las instituciones quieren intervenir, no hay disposición de las directamente involucradas.

El coordinador de los diputados de Morena reconoció que los feminicidios van a la alza porque están relacionados con muchos factores, uno de ellos el odio cultural en una sociedad machista, por lo que es urgente trabajar en la sicología a través de educación y cultura.

“Hay que reinventarnos desde luego, regenerar el tejido social. Es un problema que se tendrá que ir resolviendo a largo plazo; tenemos que empezar en la reeducación”, dijo.

Externó que este tema incluso está acorde al de equidad e igualdad, en el que hay un avance gradual, muestra de ello es el principio de paridad.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses