Desde este 28 de Octubre al 8 de noviembre, en avenida , albergará a las 25 obras que integran la exhibición Mexicráneos , que estarán a 75 metros de distancia para evitar aglomeraciones, desde la Glorieta de la Palma al Ángel de la Independencia.

“Mexicráneos, renace y cambia de piel” se suspendió en 2020 con motivo de la pandemia y este año se reanuda para el disfrute de la población, indicó la Secretaría de Cultura capitalina.

Las 25 piezas que se exponen corresponden a: Ahrboor, Alicia Amador, Argeo Mondragón, Cam de la Fu, Celeste Bejarano, Cristian Olguín Miramontes y Laura Contreras Jiménez, Domer, Groenewold, Jessica Feldman, Manuel Fernández Soberón, Mariana Botello, Mariana Pulido, Mili Vega, Mother Monkey, Paola Amodio, Paola Cornejo, Revost, Rodrigo Cazador, Romina Becker, Sharon Muss, SML, Yimi Miyaki, Yadira Martínez y Vero Ríos.

Cada cráneo monumental fue creado en un molde único de fibra de vidrio, con un recubrimiento antigrafitti y todas hacen referencia al Día de Muertos, realizadas en distintas técnicas, que se incluyen en un QR que además brinda información acerca del autor y la ficha museográfica.

La dependencia capitalina “busca incentivar el ejercicio de los derechos culturales e impulsar la reactivación económica y turística de la capital sin bajar la guardia por lo que se exhorta a mantener las medidas sanitarias como el uso obligatorio de cubrebocas, así como aplicación constante de gel antibacterial y sana distancia”.

Explicó que la muestra surgió con el objetivo de representar una versión artística de los rituales prehispánicos funerarios que consistían en adornar los cráneos para exhibirlos en las ceremonias como un símbolo de la trascendencia al plano espiritual.

Día de muertos, tradición milenaria

En esta tradición milenaria de rendirle culto a la muerte y cada pieza, que es única se convierte así en una obra de arte, motivo por el cual han logrado atraer a más de 10 millones de visitantes, aseveró.

Como parte de esta muestra se ofrece la exposición en Casa Milán de 25 litocráneos de: Elmer Sosa, Minerva de León Mendoza, Rafael Mellado, Sharon Estrada, Xaacto Navaja y Tlakuilo, que acompañan su creación con lienzos o esculturas, brindando a los visitantes una visión integral de su cosmovisión artística.

Asimismo, el Parque Bicentenario expone nueve trabajos de reciente creación de: Esteban Soto, Hech Uno, Jorge Bonaga, Maya Bucio, Miguel Cuauhtémoc, Romina Becker, Tahnee Flor, Virginia del Río y Yuca024, así como en otros puntos en la ciudad.

Leer también: 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses