Por unanimidad, el pleno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México ( ) aprobó actualizar el padrón de sujetos obligados a transparentar sus actividades .

De igual modo, los comisionados de ese organismo aprobaron reformar los lineamientos técnicos para publicar, homologar y estandarizar la información de las obligaciones establecidas en el título V de la Ley en la materia, con respecto a la publicación de sentencias.

También, aprobaron acuerdos con los informes de resultados y observación de los procesos de verificación al Tribunal Superior de Justicia, al PAN y a la Fiscalía General de Justicia, así como otro para suspender plazos y términos, derivado del sismo del 7 de septiembre del presente año.

Durante la XXIV Sesión Ordinaria, realizada este miércoles de manera virtual, la comisionada María del Carmen Nava Polina presentó el acuerdo para actualizar el Padrón de Sujetos Obligados, por lo que pasó de 148 a 150 instituciones obligadas a cumplir con lo que marca la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas y la Ley de Protección de Datos Personales.

Asimismo, están obligados a publicar y mantener al día la información, tanto en sus portales de internet, como en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

Nava Polina explicó que el padrón está conformado por sujetos obligados de los tres ámbitos de poder: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como las alcaldías, partidos políticos, organismos autónomos, sindicatos y personas físicas o morales que ejercen recursos públicos.

Detalló que incorporan como sujetos obligados dos instancias del Sistema Local Anticorrupción (SLA), como la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana y la Secretaría Ejecutiva, así como el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva, lo mismo que la Universidad de la Salud.

Por otro lado, desincorporaron el Fondo de Atención a Víctimas del Delito y el Fideicomiso Público Complejo Ambiental Xochimilco.

En tanto, actualizaron la denominación del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial del Distrito Federal, para quedar como Sindicato Único de Trabajadores del Poder Judicial de la .

Nava Polina enfatizó que la Ciudad va de avanzada en la incorporación al padrón a los sujetos obligados del SLA, “hay únicamente dos entidades federativas que han realizado esta incorporación, sobre todo, la Comisión de Selección que se encarga de nombrar a los CPC”, dijo la comisionada.

Detalló que en la capital, el SLA completo tendrá que cumplir con obligaciones de transparencia, “pues es una consistencia y coherencia de poder continuar con la documental del trabajo de todas y cada uno de los órganos colegiados públicos, para tener transparencia en su actuar y facilitar la información a las personas”, enfatizó.

Al tomar la palabra, el presidente del INFO, Julio César Bonilla Gutiérrez, resaltó la importancia de que cada vez más entidades que hacen uso de o emiten actos de autoridad, se incorporen al padrón de sujetos obligados.

Lo anterior, dijo, permitirá tener esa cercanía para vigilar, asesorar y dar acompañamiento permanente en el cumplimiento de las disposiciones de transparencia, acceso a la información pública, protección de datos personales y rendición de cuentas.

Reconoció la labor de la Dirección de Estado Abierto, Estudios y Evaluación, por mantener actualizado el padrón en cumplimiento de la Ley, porque, comentó, las obligaciones en materia de transparencia, así como el ejercicio del derecho de acceso a la información pública, se vuelven plausibles e indispensables para el funcionamiento mismo de la democracia.

Enfatizó que ahora el reto, no es solo cumplir con el piso mínimo de obligaciones, sino que, de forma proactiva, los nuevos sujetos obligados permitan el acceso a diferentes canales de información sobre todo en tiempos de crisis.

Lee también: 

apr/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses