Muchas explicaciones tendrá que dar el alcalde morenista de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, a la Auditoría Superior de la Ciudad de México luego de que encontró un gran cúmulo de irregularidades en la aplicación del programa La Empleadora. Entre ellas, destaca que en ningún mes de 2019 se entregaron la totalidad de los apoyos a los beneficiarios en el padrón oficial, por lo que podría haber un desvío de recursos, además de que no se precisa el monto ni el destino de los recursos del programa social. Vaya que La Empleadora se convirtió en una papa hirviendo para el edil.

Finanzas se defiende de la ASF

Quien también trae atravesada a la Auditoría Superior, pero de la Federación, es la secretaria de Finanzas, Luz Elena González Escobar, luego de que le detectaran irregularidades en la cuenta pública de 2019. Sin embargo, nos dicen en la secretaría que no existe un daño al patrimonio de la Ciudad de México, y precisa que el dinero del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud, en su mayoría, lo destinaron al pago de trabajadores; en el tema del seguro popular, también se utilizó el dinero, en un mayor porcentaje, para cubrir salarios del personal, y que del Fondo de Aportaciones Múltiple el ejercicio del dinero se comprobará.

Libra Covid-19 el alcalde de la Venustiano Carranza

El alcalde perredista de Venustiano Carranza, Julio César Moreno, anda ya muy feliz, contento y de vuelta a sus actividades, luego de que le informaron que dio negativo a la prueba de coronavirus que se realizó este domingo tras encabezar un evento con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, la semana pasada. El edil difundió los resultados a través de su cuenta de Twitter y tras estar guardado una semana volverá a la actividad. También nos informan que al titular de Gustavo A. Madero, Francisco Chíguil, ya le informaron que dio negativo a Covid-19. El edil tendrá una reunión con la mandataria capitalina, pero al igual que ella su participación será virtual en el recorrido que se hará por la Línea 1 del Cablebús que se construye en su demarcación.

Los datos de la fiscalía

Al que no le ha ido mal en esta pandemia es al fiscal General de Justicia del Estado de México, Alejandro Gómez Sánchez, quien reporta una disminución de 4.8% en delitos en general y la reducción de 15.8% en delitos de alto impacto. Además, dice que judicializaron más de 14 mil carpetas de investigación en el sistema de justicia penal acusatorio y que se obtuvieron más de 8 mil autos de vinculación a proceso en contra de 11 mil 382 imputados, entre otros datos. En torno al delito de feminicidio, reportan que se iniciaron 147 carpetas de investigación y se judicializaron 75, se han obtenido 41 sentencias condenatorias con penas que van hasta 83 años de prisión y una vitalicia. Ojalá y esas cifras se reflejen en una mayor percepción de seguridad entre los mexiquenses.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses