El exdirector del Proyecto Metro, Enrique Horcasitas, junto con otro siete exfuncionarios, fue vinculado a proceso por los delitos de homicidio y lesiones culposas, así como daño en propiedad ajena, por el colapso de la Línea 12 del Metro, donde murieron 26 personas hace un año y dos meses.

Sin embargo, el juez de control José Luis Palacios determinó mantener las medidas cautelares que se les habían dictado el jueves pasado, es decir, seguirán el proceso en libertad.

Luego de una audiencia de 31 horas, ayer, el juez fijó seis meses para concluir la investigación y en ese lapso, los exfuncionarios deberán ir a firmar de forma periódica, no deberán acercarse a las víctimas, y en el caso de cinco de ellos, se les solicitó que entreguen su pasaporte para que no salgan del país.

Los abogados de las víctimas dijeron que sus defendidos aún no reciben la justicia que buscan y merecen, pues ni uno de los imputados llegará a prisión, mientras que hay familias en luto que no superan la pérdida de un ser querido y otros siguen con secuelas a raíz del accidente, por lo que exigieron la prisión preventiva justificada para los exfuncionarios.

Teófilo Benítez, abogado de 13 de las víctimas directas e indirectas, explicó que el Ministerio Público no solicitó la modificación de las medidas cautelares impuestas en la audiencia anterior, por lo que él tomaría la iniciativa al respecto.

“Es lo que siempre hemos cuestionado, ¿en dónde está la famosa justicia restaurativa o el apoyo a las víctimas de algún delito que siempre presume la fiscalía? Nuevamente quedó en evidencia que se sigue protegiendo a funcionarios importantes”, dijo el litigante.

Adelantó que continuará solicitando que las medidas cautelares se modifiquen y se imponga contra los implicados la prisión preventiva justificada, o en su caso, la prisión domiciliaria.

Gabriel Regino, abogado de algunos de los imputados, entre ellos, Enrique Horcasitas, aseguró que la modificación de las medidas cautelares sólo proceden a petición de la fiscalía capitalina, por lo que estimó poco probable que las medidas impuestas se modifiquen.

A su vez, Ulises Lara López, vocero de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, dio a conocer que con este veredicto van en camino a la justicia de 26 muertos y 98 lesionados.

“Este es un día particular, en el que queremos informar a ustedes, que vamos por el camino correcto de justicia en el caso de la Línea 12 del Metro”, expuso.

En un mensaje a medios, el funcionario refrendó su compromiso con las víctimas que dejó la tragedia en la Línea 12 del Metro.

El vocero recalcó que derivado de los datos de prueba aportados por el Ministerio Público, se logró la vinculación a proceso de los ocho exfuncionarios por los delitos de homicidio, lesiones y daño a la propiedad, todos culposos.

“Las imputaciones realizadas por la fiscalía señalan que los exservidores públicos tenían una responsabilidad clara, indubitable, contaban con el nivel de mando, la expertis necesaria y un conocimiento amplio del tema en cuestión”, puntualizó.

Por último, Ulises Lara recalcó que el juez les ratificó a los imputados las medidas cautelares que ya les había dictado.

Larga audiencia

La audiencia dio inicio a las 8:00 horas del martes pasado, casi 24 horas después, el juez dictó auto de vinculación a proceso en contra de los imputados; sin embargo tras el veredicto, el acto judicial continuó debido a que seguía el debate entre las partes por las medidas cautelares de los acusados, así los abogados de las víctimas solicitaban que les fuera colocado un brazalete electrónico a los señalados para que fueran monitoreados y evitar que eximieran la justicia.

En tanto, la defensa de los imputados alegaron que esa acción violaría los derechos de sus clientes, alargando el debate por más de 30 horas. Al final la petición fue negada por el impartidor de justicia, quien fijó seis meses para el cierre de la investigación complementaria.

Hay otros dos exservidores públicos que son acusados por la fiscalía y se prevé que el próximo 7 de agosto acudan a la audiencia donde las autoridades les imputarán los mismos delitos.

El 3 de mayo de 2021, una trabe de la Línea 12 del Metro, entre las estaciones Olivos y Tezonco, se desplomó junto con dos convoyes y provocó la muerte de 26 personas y más de 90 heridos.

Derivado de diversos peritajes, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México concluyó que la caída del tramo fue por errores en la construcción y diseño de la obra, y por ello acusó a 10 exservidores públicos, entre ellos, el extitular del Proyecto Metro, Enrique Horcasitas, quien ha asegurado que la obra se construyó conforme a los estándares.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses