Los adultos mayores en la Ciudad de México solicitan principalmente apoyo al Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia capitalino por fraudes y extorsión , incluido los llamados montadeudas.

En su reporte, el organismo indica que la prevención y atención a los delitos de fraude y extorsión –incluido el modus de montadeudas– ocupa el 25.9% del total de apoyos.

Mientras que en el caso de extorsión, llama un 14.5% y un 11.2% por el tema de cobranza ilegítima.

Entre enero de 2021 y julio de este año el Consejo Ciudadano dio 31 mil 832 atenciones a las y los adultos mayores. Las personas con más de 70 años de edad son quienes más ayuda requieren, con el 41.5% de los casos. El 60% del total fueron para mujeres.

El 82% son de habitantes de la Ciudad de México.

Lo que le sigue en peticiones son trámites y servicios, con un 20.4%.

“La ayuda psicológica ha sido para 1 de cada 3 adultos mayores, quienes además de pedir informes u orientación jurídica, deseaban sentirse escuchados ante temas como la depresión, duelo o problemas familiares”, destacó el presidente del organismo, Salvador Guerrero Chiprés.

Apoyo por violencia familiar

Respecto a la violencia familiar, el Consejo apoyó a mil 450 adultas mayores que, a diferencia de las mujeres jóvenes y adultas, han referido que los principales agresores son los hijos e hijas en un 54.8% y no la pareja.

En el 82% las peticiones de ayuda provinieron de la Ciudad de México y el 17% de otras entidades, además, se ha dado atención a personas de 11 países de América Latina y Europa.

La Línea Plateada y el Chat de Confianza 55 5533 5533 dan servicio 24/7 y están abiertos de forma gratuita y confidencial.

Lee también:

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

rdmd/acmr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses