La feroz competencia política que comenzó hace 22 años en México no sólo provocó que nos acostumbráramos cada vez más a campañas electorales competitivas y agresivas. Desde el 2000, se ha vuelto moda la presencia y participación de estrategas, principalmente extranjeros, asesorando a partidos y candidatos en su afán de conseguir un triunfo.

Recientemente, el estratega Antoni Gutiérrez-Rubí se incorporó al equipo de comunicación digital de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, pero su caso no es único. Publicistas extranjeros van y vienen; aparecen en un equipo u otro sin importar plataformas y ofertas políticas, por lo que analistas y estrategas nacionales ven la necesidad de transparentar su contratación, a fin de conocer de dónde provienen sus recursos y actividades.

Otro tema, apunta, es el origen de los recursos y las actividades que va a desempeñar en caso de no estar en campaña.

“A veces traen extranjeros que tengan una tasa de mayor efectividad. Fue el caso del PAN en 2006 con Antonio Sola”, dice.

“Esos asesores cobran muy caro. Hasta donde sabemos en otros países cobran caro. La pregunta es ¿con qué recursos se está pagando eso? ¿Con recursos del Gobierno de la Ciudad de México? ¿Del federal? ¿De Morena? ¿O recursos privados?”, cuestiona.

Advierte que en caso de usar recursos públicos para posibles actos de precampaña, se incurriría en un delito electoral grave.

En opinión del estratega Carlos Vázquez, si bien la contratación de asesores extranjeros es común en la consultoría política, esto es algo que se ha incrementado recientemente.

“Creo que en esta parte de la globalización que hay, sí es algo que se da natural. Además, hubo un tiempo que por la crisis que tuvo España, muchos comenzaron a venir a México a trabajar y también pasa que mexicanos van a Latinoamérica a trabajar en campañas”, expone en entrevista con El Gran Diario de México.

En cuanto a las ventajas de traer estrategas de otras naciones, menciona que pueden proponer proyectos distintos a los que se utilizan en el país.

“Creo que su mayor atractivo, que vendan, [es] que puedan presentar algo distinto o presentar algún proyecto exitoso que hicieron en otro lado”, apunta.

Asesores extranjeros, entre opacidad y reciclaje
Asesores extranjeros, entre opacidad y reciclaje

Opina que una desventaja puede ser la falta de conocimiento sobre el acontecer nacional.

“La desventaja es el descontexto que traen a veces y que luego no entienden la idiosincrasia de cómo está el país, pero con estudios de encuestas, focus group, se puede solventar”, explica.

Por separado, Víctor Alarcón, catedrático de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), expone que no se puede pedir “pureza” a los estrategas, ya que finalmente cobran por un servicio. Sin embargo, señala que es decisión de los partidos contratar a alguien que ha trabajado con sus rivales políticos.

“Estas personas se dedican a una actividad en donde usted me contrata para hacerle ganar una campaña. Y en todo caso, yo como consultor, como asesor político, me adapto al cliente”, subraya el experto.

“Quizá algunos puedan tener un poquito más de preocupación y decir no, yo nomás voy a asesorar a partidos de izquierda. Pero, en general, en el medio de la consultoría y marketing político, estas personas se contratan al mejor postor”, enfatiza.

Colaboración frecuente en campañas presidenciales

La práctica de recurrir a asesores extranjeros ha sido común en elecciones anteriores.

Uno de los casos más destacados fue el del español Antonio Sola, creador del eslogan “Obrador es un peligro para México”, para la campaña presidencial de Felipe Calderón Hinojosa (PAN), en el año 2006.

Sin embargo, 12 años más tarde, el estratega colaboró en una mesa de izquierda con el Partido del Trabajo (PT), aliado de campaña de Andrés Manuel López Obrador cuando buscaba por tercera ocasión la Presidencia.

El priista Enrique Peña Nieto se asesoró con el español Jordi Segarra, quien en 2020 fue acusado de lavado de dinero por el entonces titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto.

A raíz de los señalamientos, el despacho Silvestre Advocats de Andorra, que representa al estratega español, presentó una denuncia contra el exfuncionario.

La incorporación más reciente fue la del estratega Antoni Gutiérrez-Rubí, quien se unió al equipo de comunicación digital de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, que ha expresado su intención de contender por la Presidencia de la República.

Antoni Gutiérrez-Rubí fue pieza clave en la campaña de Gustavo Petro, ganador de la presidencia de Colombia. Anteriormente, asesoró al mandatario argentino Alberto Fernández.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.