De los 232 feminicidios registrados en la Ciudad de México de 2019 al 31 de enero de 2022, 179 víctimas corresponden al sector de la población femenina de 18 a 59 años, de acuerdo con los datos del Atlas de Feminicidio creado por la Fiscalía General de Justicia (FGJ) local y presentado el viernes pasado.

Los perfiles de las víctimas indican que tenían o no una relación afectiva con su agresor, en algunos casos es indeterminado para las investigaciones, y también se encuentran aquellas que sostenían una relación familiar con el feminicida.

En una revisión de los datos hecha por EL UNIVERSAL, en donde se contemplaron dichos rangos de edades en la población femenina, se encontró que la concentración de casos se reporta en las alcaldías Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauh- témoc y Tlalpan. Estas cuatro demarcaciones suman el registro de 100 mujeres asesinadas por cuestiones de género durante el periodo señalado.

Además, en las zonas altas de Gustavo A. Madero y Tlalpan hubo casos. Por ejemplo, en el tramo carretero 95D en la zona boscosa de Tlalpan, se han hallado por lo menos tres mujeres asesinadas en los años 2020 y 2019.

Durante la revisión de los datos se encontró que Gustavo A. Madero acumula 27 feminicidios; nueve durante 2019; ocho en 2020, y 10 en 2021, sin que este año se haya registrado la muerte dolosa de una mujer.

La alcaldía Iztapalapa acumula 30 casos en tres de los cuatro años que registra el Atlas de Feminicidio, sin que hasta el momento se contabilice la muerte de Brenda Isela. Es decir, 13 durante 2019; 12 en 2020, y cinco en 2021. Cuauhtémoc registra 23 feminicidios: cinco en 2019; 10 en 2020, y ocho en 2021.

Tlalpan acumula 20 casos: seis durante 2019; 10 durante 2020; tres en 2021 y uno en 2022.

Por cada uno de los años, la Fiscalía General de Justicia registra que durante todo 2019 hubo 72 feminicidios; en 2020 se registraron 82; en 2021 se contabilizaron 72, y en lo que va de 2022 se han perpetrado seis; sin embargo, esta cifra se actualizará en los próximos días, pues la fiscal Ernestina Godoy Ramos aseguró, el viernes, que el inicio de este año ha sido atípico, pues se registraron 11 muertes de mujeres por cuestiones de género.

Las víctimas de feminicidio por rango de edad, dentro del universo de 232, son niñas de cero a 11 años, con 13 casos; adolescentes de 12 a 17, suman ocho; adultas jóvenes de 18 a 29, 70; adultas de 30 a 59, suman 109; adultas mayores de 60 años, se contabilizan 26, y de un rango desconocido, seis.

Este viernes, la fiscal capitalina Ernestina Godoy Ramos reconoció que el inicio de 2022 ha sido particularmente violento para las mujeres en la Ciudad de México, pero, aseguró que se mantendrán el combate contra este delito con lo que se buscará la disminución en la incidencia y el aumento en la detención y vinculación a proceso de los agresores.

Ayer, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, comentó que hasta diciembre de 2021 habían tenido una disminución de feminicidios, pero en enero y febrero hubo un incremento, por lo que su gobierno fortalece los 27 Centros de Atención para las Mujeres y trabaja con la fiscalía capitalina para que no quede impune ningún caso.

“Si uno es una mujer gobernante, pues tiene la obligación… de cualquier gobernante, en todos los sentidos, pero en particular, como mujer gobernante, tenemos la obligación de proteger a las mujeres; y por eso la decisión de hacer la Alerta de Género, o la Alerta por Violencia de Género”, expuso en su gira desde Baja California Sur.

Con información de Laura Arana

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses