metropoli@eluniversal.com.mx

El programa de las fotocívicas arrancó en la Ciudad de México desde ayer y con ello las autoridades capitalinas precisaron que los conductores que cometan una infracción captada por las cámaras de este programa serán notificados en un plazo de tres semanas; además, deberán cumplir con las sanciones impuestas, pues de lo contrario no podrán acceder a la verificación vehicular.

En el cruce de Thiers y Darwin, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, dio el banderazo de arranque al programa y sostuvo que el anterior sistema de fotomultas tenía “fines recaudatorios”, pero que ahora es sustituido por uno más equitativo en las sanciones para las personas de bajos y altos ingresos.

“Enaltecer el civismo, la apuesta de sanciones”
“Enaltecer el civismo, la apuesta de sanciones”

El secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza , dio a conocer que en la página de internet los conductores, con su número de placa, podrán consultar si se les impuso una fotocívica y cuál es el castigo, además de sacar cita para saldar dicha falta.

“Se tarda hasta tres semanas el procesamiento de cada infracción y el automovilista será notificado a través de correo postal, conforme a la dirección registrada en la tarjeta de circulación, también habrá la opción vía correo electrónico y mensaje de texto”, explicó el titular de Movilidad.

Además, en el sitio podrán consultarse las ubicaciones de las cámaras y radares, así como información útil para resolver las dudas más comunes sobre esta estrategia.

Se precisó que la autoridad colocará señalamientos en las cámaras y radares, para distinguir su ubicación.

Lajous Loaeza explicó que los conductores deberán cumplir con las sanciones del programa fotocívicas, que van desde cursos de sensibilización en línea hasta trabajo comunitario, pues de otro modo resultará imposible realizar la verificación vehicular en el siguiente periodo.

“El obstáculo final es que no podrás verificar tu vehículo si no cumples las sanciones”, reiteró.

Las 138 cámaras y radares distribuidos en los cruceros más peligrosos comenzaron a captar las faltas cometidas por los automovilistas.

“Enaltecer el civismo, la apuesta de sanciones”
“Enaltecer el civismo, la apuesta de sanciones”

Cuando se tengan cuatro puntos o menos, el castigo será hacer trabajo comunitario, como ayudar a limpiar y barrer en las jornadas del Tequio Sabatino o apoyar a los agentes de Tránsito a organizar la vialidad a la salida de las escuelas.

“El cumplimiento de estas actividades serán validadas por jueces cívicos y auxiliares de éstos”, apuntó la mandataria capitalina.

El titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi) estimó que en un mes y medio comenzarán a surgir las primeras personas que deban cumplir con trabajo comunitario, resultado de acumular más de cinco fotocívicas.

Sobre el corte de fotocívicas que se hayan captado, la jefa de Gobierno será la que dé a conocer el balance en días posteriores, indicó Cristina Morales, subsecretaria de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses