Las autoridades pretenden que sean decretadas como áreas naturales protegidas las barrancas Ehécatl , Las Venitas , y Tejocote , que se encuentran en las faldas de la Sierra de Guadalupe , en el municipio de Ecatepec , pues representan una fuente de abastecimiento de los mantos acuíferos, con lo que se busca inhibir su deterioro ambiental, además de contribuir a restablecer la disponibilidad y aprovechamiento de los recursos hídricos

El ayuntamiento de Ecatepec firmó un convenio de Colaboración Administrativa y Asesoría Profesional con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf) para el rescate y conservación de los ecosistemas y recursos hídricos de dichas barrancas.

“Este es el primer paso para que en el mediano plazo las autoridades estatales decreten estas zonas como áreas naturales protegidas , con ello evitaremos más asentamientos irregulares y nos permitirá conservar este gran pulmón del Valle de México que abastece los mantos acuíferos”, dijo el alcalde, Indalecio Ríos Velázquez .

Fernando de Lorenz

, presidente del Comité de Cuenca de la Sierra de Guadalupe , comentó que este convenio es un gran paso para conservar y rescatar los tres polígonos periurbanos, pues esas barrancas en época de lluvia son cauces naturales de agua , pero son usadas para depositar desechos sólidos de manera irregular.

Buscan decretar como áreas naturales protegidas a barrancas en Ecatepec
Buscan decretar como áreas naturales protegidas a barrancas en Ecatepec

Foto: Especial

Por eso es necesario limpiarlas, para detectar las zonas de recarga de mantos freáticos y crear represas o pozos de absorción para ayudar a estos sistemas a conseguir un equilibrio, propuso.

“Actualmente tenemos un problema de desequilibrio, el crecimiento demográfico demanda mayor consumo del líquido, estamos extrayendo más agua de la que se inyecta naturalmente a través de la lluvia y causes, por ello es necesario a ayudar estos sistemas a que se recarguen”, explicó.

A largo plazo se prevé crear un santuario del ajolote (ambystoma mexicano), especie endémica del país. Actualmente en la barranca de Ehécatl hay un espacio, único en la región, dedicado a la mariposa monarca.​

La Sierra de Guadalupe fue declarada Zona de Protección Forestal en 1923 y en 1976 como Área Natural Protegida , es administrada por el gobierno del Estado de México , abarca los municipios de Coacalco, Ecatepec, Tlalnepantla y Tultitlán , con una extensión de 5 mil 293 hectáreas.

Buscan decretar como áreas naturales protegidas a barrancas en Ecatepec
Buscan decretar como áreas naturales protegidas a barrancas en Ecatepec

Foto: Especial

Esta zona montañosa provee de 4.2 millones de metros cúbicos de agua infiltrada, captura 75 mil toneladas de contaminantes y produce 4 mil 456 toneladas de oxígeno para la Zona Metropolitana del Valle de México , por lo que es considerado un pulmón para esta región.

La Sierra de Guadalupe es hábitat de animales como el tlacuache, tuza, zorrillo, ardilla, víbora de cascabel, correcaminos, colibrí, luciérnaga, lechuza, entre otros animales. Además, la vegetación endémica se compone de encinos, palo dulce, mezquite, huizache, biznagas y nopales , y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses