Ocoyoacac, Méx.— El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, aseguró que mantendrá la lucha en distintas instancias para que se reconozca la realidad demográfica de la entidad, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó la controversia constitucional promovida por su gobierno contra los resultados del Censo de Población 2020, que repercuten en una baja de 4 mil 500 millones de pesos en participaciones federales al año.

Afirmó que la entidad es la más poblada del país, con 18 millones de habitantes, por lo que afronta muchas necesidades, y su administración trabajará con el Inegi para encontrar una solución que le permita percibir las participaciones que le corresponden.

Explicó que antes del Censo de 2020, en el país había una población aproximada de 127.2 millones de habitantes y después llegó a 126 millones, es decir, un millón 200 mil personas menos, de las que más de 90% presuntamente se registran en la entidad mexiquense, lo cual, consideró “no hace sentido”, ni corresponde a la realidad poblacional de la entidad.

“Vamos a seguir el camino, aunque el miércoles no se le dio admisión a la controversia constitucional en la Corte, vamos a seguir con el Inegi y buscando cada uno de los espacios que tengamos para poder luchar por este reconocimiento a la población del Estado de México y a los recursos que le corresponden a las familias”, destacó Del Mazo.

La Segunda Sala de la SCJN revocó la decisión del ministro Luis María Aguilar Morales, que en julio pasado admitió a trámite la controversia del gobierno mexiquense, en contra del recorte a sus participaciones federales, luego de que una encuesta del Inegi reveló una baja en su población.

Con tres votos contra dos, los ministros declararon fundado el recurso de reclamación promovido por el Inegi contra la admisión de este asunto, y revocaron el acuerdo, con lo cual quedó cerrada la posibilidad de que la SCJN analice este litigio,

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses