El suma 97 feminicidios y 99 en el conteo por edades donde el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) incluye decesos de menores de edad, en su último corte, lo que mantiene el territorio mexiquense como la entidad con mayor violencia feminicida del país , donde 692 mujeres fueron asesinadas por su condición de género.

Jalisco

sumó 52 feminicidios, Veracruz 51 y la Ciudad de México con 44 víctimas en la estadística nacional donde el SESNSP incluye a niñas, por lo que estas entidades ocupan el segundo, tercero y cuarto lugar del país, después del , que este año se ha mantenido en el primer lugar de violencia feminicida.

En el corte del 31 julio el Estado de México registró 77 feminicidios, en tanto que en el del 31 de agosto se incrementó a 97 casos y 99 en la estadística en la que incluyen a víctimas por edades, entre ellas a niñas asesinadas.

Los 20 municipios de Edomex con más feminicidios

De los 100 municipios del país con mayor violencia feminicida, Culiacán ocupa el primer lugar con 14 víctimas y 20 municipalidades son del Estado de México y nueve alcaldías de la Ciudad de México.

Los con más feminicidios están encabezados por Ecatepec con 7 ; Ixtapaluca, La Paz y Toluca con 4 casos cada uno; Chimalhuacán, Huixquilucan, Naucalpan, Texcoco y Valle de Chalco con tres víctimas cada uno.

Además de Almoloya, Amecameca, Cuautitlán y Cuautitlán Izcalli, Ixtlahuaca, Tlalnepantla Valle de Bravo y Zumpango con dos feminicidios cada uno durante este año.

De las con mayor violencia feminicida la Gustavo A Madero ocupa el sexto lugar nacional con 9 casos; Cuauhtémoc con 6 víctimas; Iztapalapa con 5; Milpa Alta y Tlalpan con 3; Azcapotzalco, Magdalena Contreras, Tláhuac y Xochimilco con dos feminicidios cada uno, de acuerdo a datos del SESNSP dados a conocer este fin de semana.

Lee también:

lr/rdmd

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses