metropoli@eluniversal.com.mx

Toluca, Méx.— En el Estado de México, 25% de las industrias no tiene licencia de funcionamiento, reconoció la presidenta del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), María de Lourdes Medina Ortega, y atribuyó la irregularidad a que los gobiernos municipales significan un “cuello de botella” al momento de tramitar los permisos.

Explicó que, en lo general, 47% de los comercios en la entidad están en la informalidad, incluyendo industrias y otros giros comerciales; sin embargo, reiteró que el DUF arrojará excelentes resultados, pero falta la reglamentación en la que trabajan las secretarías de Desarrollo Económico, Obra Pública, de Justicia y Derechos Humanos, además de los empresarios.

La presidenta del organismo empresarial admitió que es un tema que afecta a todos, pero es en los ayuntamientos donde se genera el problema, pues hay administraciones que no avanzan en la tramitología.

Explicó que muestra de su interés es el trabajo constante en materia de mejora regulatoria que tuvo como resultado el Dictamen Único de Factibilidad (DUF) que emitirá el Ejecutivo estatal y que concentra el visto bueno de diversas áreas, incluido Protección Civil.

Recordó que en la actualidad deben cumplir con los requisitos estatales, el visto bueno de la Coordinación de PC estatal y también los requerimientos municipales, que incluye las exigencias de Protección Civil de los ayuntamientos y subrayó que uno de los grandes problemas en el ámbito local es la falta de conocimiento, sobre todo en gobiernos que no están acostumbrados a estos trámites.

El coordinador de Protección Civil en Toluca, Hugo Antonio Espinosa Ramírez, informó que no existe un censo sobre las condiciones en que operan las industrias, pues consideró que la normatividad es tan dúctil que queda a juicio del titular de PC su ejecución y, al parecer, las administraciones anteriores recargaron la responsabilidad en el gobierno estatal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses