La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó este miércoles la octava en el Valle de México, toda vez que se rebasaron los 150 puntos de ozono que son el límite permitido.

Pero, ¿Cuántas contingencias llevamos en el Valle de México desde el pasado mes de enero?

Lee también

Recuento de contingencias ambientales

  • La primera contingencia de la temporada ocurrió entre el 22 y 25 de febrero;
  • La segunda se activó el 6 de marzo, la cual fue suspendida al día siguiente
  • La tercera tuvo lugar del 23 al 24 de marzo
  • La cuarta del 30 de abril y el 1 de mayo
  • La quinta del 3 al 4 de mayo.
  • La sexta del 9 y 10 de mayo.
  • La séptima del lunes 13 y el jueves 16 de mayo, con prácticamente 74 horas de duración, la más larga del año.
  • La octava fue del 18 y 19 de mayo.
  • La novena fue justo la que se activó el día de hoy, 22 de mayo

Al respecto, Víctor Hugo Páramo titular de la CAMe, comentó la semana pasada a que la primera contingencia que tuvo lugar en febrero de este año duró tres días; antes de eso, en 2019 hubo una contingencia que también duró tres días; y en 2016 hubo dos con la misma duración.

“El registro reciente tenemos una contingencia que duró seis días en el 2017, es la que más ha durado. Se dieron en mayo también”, detalló.

Para esta temporada de ozono, las autoridades ambientales previeron que podría haber entre cinco y ocho contingencias.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss/cr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses