Dado que continúan las extorsiones telefónicas desde los 13 penales capitalinos, el subsecretario del Sistema Penitenciario local, Hazael Ruíz Ortega, solicitó a los diputados locales modificar el reglamento de estos lugares a fin de que pueda crear un banco de voces y tener un control estricto de este delito.

“Para que se den una idea, de un solo celular se hicieron hasta 7 mil llamadas hasta que pudimos detectarlo”, reveló al comparecer ante las comisiones unidas de Seguridad Ciudadana y de Administración Pública, quienes lo citaron para que diera pormenores de la fuga de Víctor Manuel Félix Beltrán, El Vic, cercano colaborador de Joaquín, El Chapo, Guzmán; Luis Fernando Meza González y Yael Osuna Navarro.

Sostuvo que cuentan con cabinas y equipo para comenzar a grabar la voz de los internos, aunque, por lo pronto, comenzarán con las personas condenadas por el delito de privación de la libertad.

“El tema de la extorsión telefónica se da, principalmente, por el anonimato y, seguramente, es uno de los grandes retos. Se va a grabar la voz de la población penitenciaria iniciando por aquellos que están procesados o sentenciados por privación ilegal de la libertad. Requeriremos de su ayuda para el andamiaje normativo y legal”, insistió.

Explicó que la Ciudad de México sería la primera entidad en tener un registro de voz que les permitiría iniciar investigaciones sobre un sinfín de delitos que se comenten, principalmente por extorsión telefónica, por lo que esta acción debe ser obligatoria como lo son las fotos y huellas dactilares.

Sin embargo, reconoció que han fallado en los procesos de seguridad, pues decomisan más celulares en los dormitorios de los internos que en la propia aduana de visitas, “cuando debería ser al revés”.

Detalló que los inhibidores, instalados hace años, “ya no funcionan y en parte es culpa de las compañías telefónicas. En una ocasión me llamaron la atención porque salieron siete mil llamadas de extorsión de un mismo celular”, dijo.

De igual forma, el encargado del sistema penal capitalino aceptó que la seguridad en estos centros está en riesgo debido a que no existen suficientes custodios para resguardar el internamiento de los presuntos delincuentes.

Recordó que organismos internacionales refieren que debe haber 10 internos por custodio, por lo que de regirse por esta regla requerirían siete mil 600 elementos “pero en eso sí estamos limitados en presupuesto”, lamentó.

Detalló que en el Reclusorio Oriente hay 110 elementos diarios para una población de 8 mil 355 internos, “lo que representa una proporción de 75 internos por un elemento de seguridad, sin decir que el 110 es el número ideal, pero hay faltas, vacaciones, diligencias a hospitales, etcétera”, ejemplificó.

Durante la mesa de trabajo, los diputados del PAN, Federico Döring Casar; el independiente, Guillermo Lerdo de Tejada Servitje, y el perredista Jorge Gaviño Ambriz, le reprocharon que por la fuga de tres hombres ligados al Cártel de Sinaloa, no hubiera consecuencias en el Reclusorio Preventivo Sur para administrativos de alto rango.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses