En una maratónica sesión virtual —de más de seis horas—, el pleno del Congreso local aprobó el Código Fiscal, así como las leyes de ingresos y egresos para 2021 “que permitirán al Gobierno de la Ciudad enfrentar la difícil situación que viviremos a consecuencia de la pandemia del Covid-19”.

La mayoría rechazó las 26 reservas a diversos artículos de los citados dictámenes, presentados por el PAN, cuyos diputados se esforzaron porque los documentos fueran cambiados; sin embargo, Morena y aliados, apoyados ahora por el PRD y PRI, no lo permitieron.

El primer dictamen en ser presentado fue el Código Fiscal, por la presidenta de la Comisión de Hacienda, Valentina Batres Guadarrama, quien aseguró que concuerda con la iniciativa que presentó la jefa de Gobierno, basado en cuatro ejes: hacer más con menos; ciudad innovadora y de derechos; eficiencia recaudatoria, y seguridad jurídica.

De nada valieron las nueve reservas que presentaron los panistas Federico Döring Casar y Héctor Barrera Marmolejo, quienes denunciaron que “sí habrá nuevos impuestos e incrementos en otros”; el dictamen fue aprobado con 44 votos a favor, 11 en contra y una abstención.

Döring Casar sostuvo que los nuevos impuestos están en el artículo 193, fracción IV, del Código Fiscal, relacionado con la expedición de permisos por un año, para contratar y colocar anuncios publicitarios de tipo identificativo en bicicletas del Sistema de Transporte Individual en Bicicleta Pública, por lo que el interesados deberá desembolsar 161.40 pesos por bicicleta.

Así como la fracción V, del mismo artículo, que establece el pago de 167 pesos por la colocación de anuncios de publicidad en ciclotaxis; en la fracción VI, por la reinscripción anual al Programa de Reordenamiento de Anuncios y Recuperación de la Imagen Urbana (PRARIU), en 15 mil 422 pesos.

Además, en el artículo 229 por los servicios relacionados con licencias y permisos para conducir vehículos se pagarán derechos conforme a las siguientes cuotas: licencia tipo “A”, para automóviles particulares, 900 pesos; tipo “A1”, para conducir motocicletas, 450 pesos; y tipo “A2”, para conducir vehículos particulares y motocicletas, 900 pesos.

Posteriormente, Batres Guadarrama presentó el dictamen de la Ley de Ingresos, el cual contempla una recaudación 217 mil 962 millones 153 mil 520 pesos, así como el endeudamiento de 4 mil 500 millones, autorizado bajo indicadores de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

De igual forma, contempla un ajuste inflacionario, “de cuando menos”, 3.4% para las cuotas y tarifas de las contribuciones y multas vigentes en el Código Fiscal.

Para las 15:02 horas, la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Guadalupe Morales Rubio, expuso el dictamen de la Ley de Egresos, cuyo gasto neto total para el próximo año será de 217 mil 962 millones 153 mil 520 pesos, el cual fue avalado por el pleno.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses