metropoli@eluniversal.com.mx

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, redecretará a la Magdalena Mixhuca como área de valor ambiental de la Ciudad de México, con lo que se prohibirán construcciones en esta zona de la capital.

La mandataria local dijo que el objetivo es que la ciudad deportiva sea para el disfrute de los ciudadanos.

“Estamos trabajando justamente ahí con el alcalde de Iztacalco [el morenista Armando Quintero], yo anuncié que pasamos la Magdalena [Mixhuca], una parte muy importante, a Iztacalco, estamos trabajando con él y después vendría el redecreto para que no se vuelva a construir más en la zona.

“Ya no se puede seguir construyendo en la Magdalena [Mixhuca]”, reiteró la titular del Ejecutivo local.

Las áreas de valor ambiental son definidas, de acuerdo con la Ley Ambiental de Protección a la Tierra, como áreas verdes que requieren ser restauradas y preservadas.

Quitan categoría. El 9 de junio de 2014, el entonces jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, derogó el decreto de 2006 por el que se otorgó la categoría de área de valor ambiental en la categoría de bosque urbano a la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca, con la justificación de que la zona demandaba mayor infraestructura para el desarrollo de actividades deportivas y recreativas, además de que sus áreas verdes carecían de elementos para considerarlas como bosque urbano.

Con la erogación, esta zona perdió la protección que otorga la ley en materia de conservación, restauración del valor ambiental, aprovechamiento sustentable y socialmente útil.

Así se le dio luz verde al Instituto del Deporte (Indeporte), en ese entonces a cargo de Horacio de la Vega, para realizar las acciones necesarias para fomentar la práctica de distintas especialidades deportivas.

Meses más tarde iniciaron los trámites para la construcción del estadio de beisbol de Los Diablos Rojos en la Magdalena Mixhuca, cuya contraprestación, valuada en 29.5 millones de pesos, fue dirigida a la construcción y mantenimiento del inmueble, como lo publicó EL UNIVERSAL en días recientes.

Atletas, vecinos y asociaciones en pro de la ecología se manifestaron en diversas ocasiones contra la tala de árboles que implicó la construcción del estadio; hasta ese momento se calculó que al menos 2 mil individuos arbóreos habían sido derribados.

Además, los integrantes del Frente en Defensa de la Magdalena Mixhuca se manifestaron no sólo en la ciudad deportiva, sino frente al Antiguo Palacio del Ayuntamiento, para pedir al exmandatario la suspensión de las obras. Esto no sucedió y el año pasado finalizó la construcción del estadio, pese a las protestas.

Cifras y ganancias. El pasado 23 de marzo, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, participaron en la inauguración del estadio de beisbol Alfredo Harp Helú.

Ayer esta casa editorial publicó que el costo de la construcción fue de 2 mil 705 millones 646 mil 854.88 pesos.

De acuerdo con el costo actual de los terrenos en la colonia Granjas México, donde se sitúa el estadio, el área de 77 mil 798.89 metros cuadrados que contempla el estadio, está valuada en mil 419 millones 929 mil 742 pesos, lo que vendría siendo casi la mitad del costo total del proyecto.

En el avalúo del terreno realizado por la Dirección General de Patrimonio Inmobiliario de la Oficialía Mayor, realizado en 2015, no se detalla el costo del metro cuadrado del terreno, ni con base en qué se determinó el valor de la contraprestación por el uso, goce y aprovechamiento del terreno perteneciente al complejo de la Magdalena Mixhuca.

Los estudios para certificar el área fueron realizados por un perito registrado ante las autoridades y designado por el Colegio de Valuadores de México A.C.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses