En su discurso ante el pleno del Primer Congreso de la Ciudad de México, la nueva jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum anunció la desaparición del cuerpo de granaderos , que se integrará a las tareas de seguridad y protección civil a favor de la ciudadanía.

Dijo que la desaparición de los granaderos es una obligación moral con las demandas del movimiento estudiantil de 1968.

El agrupamiento Granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPCDMX) tiene en sus filas a 3 mil elementos, aproximadamente.

Estos agentes, usualmente, son desplegados durante manifestaciones, operativos específicos y desalojos, además apoyan a diversos sectores en la vigilancia de eventos deportivos y religiosos , principalmente el 12 de diciembre en la Basílica de Guadalupe, Semana Santa y Día de Muertos.

Este agrupamiento es parte de la Dirección General de la Policía metropolitana, dividida en Fuerza de Tarea, Femenil, Policía montada, granaderos oriente y poniente.

Preservar el orden público y dar seguridad a la ciudadanía son los objetivos principales del “Agrupamiento Granaderos”, que cuenta con los elementos necesarios para responder a cualquier contingencia, participando dentro del marco legal y respetando siempre las Garantías Constitucionales en el control de multitudes.

En caso de control de multitudes , el grupo participa de manera inmediata en mítines y manifestaciones con la finalidad de dar seguridad a los manifestantes y transeúntes.

En cuestión de apoyo a sectores , el grupo proporciona seguridad y vigilancia necesarias a bancos, reclusorios, tesorerías, pagadurías, sedes gubernamentales, patrullaje con equipos de trabajo, diligencias de lanzamiento y desalojos.

En caso de eventos deportivos , el grupo brinda seguridad y vigilancia en los diferentes que se llevan a cabo en la Ciudad de México.

Mientras tanto, en caso de eventos culturales y religiosos , los Granaderos apoyan con banda de guerra y escolta en izamientos y arrió de bandera, así como en planteles educativos. En materia de culto religioso se participa con seguridad y vigilancia.

La escritora Elena Poniatowska aplaudió la determinación de desaparecer el cuerpo de ganaderos de la Ciudad de México.

Poniatowska como invitada a la ceremonia realizada en el Congreso de la Ciudad de México, en el Centro Histórico.

“Nos da muchísimo gusto, sobre todo pensando en el 2 de octubre del 68, del movimiento estudiantil, que era cuando los jóvenes estaban contra los granaderos”, mencionó la autora de La Noche de Tlatelolco .

etp

Google News

Noticias según tus intereses