metropoli@eluniversal.com.mx

A casi un año del sismo del 19 de septiembre pasado, el gobierno de la Ciudad de México apenas emitió los lineamientos para el retiro de anuncios espectaculares situados en azoteas, como lo ordena la Ley para la Reconstrucción, acción que se hará en consenso con los propietarios de las estructuras.

El retiro será coordinado por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) y el Instituto de Verificación Administrativa (Invea), éste último contará con los recursos y personal para ejecutar las acciones, según se lee en las reglas publicadas en la Gaceta Oficial y que hoy entran en vigor.

Después del temblor y luego con la aprobación de la Ley para la Reconstrucción en diciembre pasado, se ordenó bajar los espectaculares de las partes altas de los edificios para mitigar riesgos, pues algunos inmuebles colapsados en el 19-S tenían anuncios en sus azoteas.

Sin embargo, hasta ayer la secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, a cargo de Felipe Gutiérrez, emitió los lineamientos y se puntualiza que se quitarán las estructuras que estén registrados en el Padrón Oficial de Anuncios Sujetos al Reordenamiento de la Publicidad Exterior, del 18 de diciembre de 2015.

En diciembre de 2017, el titular del Invea, Meyer Klip, dijo que había mil 181 anuncios en azoteas, de los cuales 143 habían sido suspendidos o retirados; precisó que mil 038 son legales pues están en el padrón.

Cuestionado sobre los lineamientos, el secretario de Gobierno, Guillermo Orozco, dijo que “como gobierno, apoyaremos las acciones en caso de que de manera voluntaria no se haga por parte de los propietarios de los anuncios y si es necesario utilizaremos la fuerza pública para retirarlos”.

Retiro en consenso. Conforme a los nuevos lineamientos, que entran hoy en vigor, la Seduvi se encargará de celebrar los convenios de coordinación para que las empresas publicitarias expresen su voluntad de permitir que el Invea quite las estructuras ubicadas en azoteas y establecer una fecha para esa acción.

Como parte del convenio, deberá quedar asentado en los convenios que las personas físicas y/o morales renuncian de manera expresa a cualquier medio de impugnación o acción civil, penal, administrativa contra el retiro.

De esa forma, se girará el oficio al Invea para que ejecute el desmantelamiento del espectacular.

Los particulares deberán encargarse de gestionar ante el propietario o poseedor del inmueble en el que esté el anuncio, gestionar el permiso para dejar que el personal del Invea quite la estructura desde la azotea y dichos propietarios también deberán renunciar a cualquier impugnación.

En tanto, el Invea deberá presentar a la Comisión para la Reconstrucción su plan de acción para el retiro de anuncios.

Al recibir los oficios de la Seduvi para quitar estructuras en azoteas, dicho instituto comisionará a personal especializado de verificación para ejecutar el retiro.

Alistan fiscalización sobre edificios colapsados. El contralor general, Eduardo Rovelo, dijo que a más tardar la próxima semana presentarán los resultados de las investigaciones en torno a la fiscalización y revisión de inmuebles que colapsaron en el sismo del 19 de septiembre pasado y en los cuales se detectaron irregularidades en su proceso constructivo.

Cuestionado sobre la investigación periodística presentada por la organización Mexicanos contra la Corrupción respecto a las anomalías en 28 inmuebles que colapsaron, Rovelo Pico recordó que después del temblor se trazó una ruta de investigación y “en breve, presentaremos los resultados”.

El contralor recordó que investigan irregularidades en siete inmuebles y precisó que los señalamientos hechos en la investigación periodística no corresponden sólo al gobierno capitalino sino a autoridades delegacionales y a directores responsables de obra.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses