phenelope.aldaz@eluniversal.com.mx

De agosto a diciembre de 2017, el sistema de parquímetros Ecoparq tuvo ingresos por 142 millones 493 mil 735.29 pesos, de los cuales 30% correspondientes a la contraprestación para mejoras urbanas y de movilidad asciende a 42 millones 748 mil 120.59 pesos.

Los datos fueron difundidos a través del portal de la Secretaría de Movilidad (Semovi) y corresponden a los ingresos que dejaron estos aparatos en los polígonos Polanco, Anzures, Lomas, Roma-Hipódromo, Florida, Benito Juárez Sur y Norte.

De acuerdo con dicha plataforma, en estas mismas zonas, pero en el periodo enero-abril de este año, se han recaudado 139 millones 420 mil 580.50 pesos de los cuales 41 millones 703 mil 342.20 pesos corresponden a la contraprestación.

El 2 de febrero de 2018, EL UNIVERSAL dio a conocer que de acuerdo con solicitudes de información, los ingresos de Ecoparq durante 2017 habían registrado una caída en comparación con lo recaudado en 2016.

Como respuesta a estas solicitudes y en un hecho sin precedentes, la Semovi reportó entonces que las colonias Ciudad de los Deportes, Ampliación Nápoles y Nápoles, de la delegación Benito Juárez no habían tenido ingreso alguno, aún y cuando los parquímetros no dejaron de operar salvo en algunos días feriados.

El contralor General, Eduardo Rovelo, informó que ya se realizan las auditorías correspondientes a la Autoridad del Espacio Público (AEP) —quien hasta finales de 2017 operaba el programa de Ecoparq—, pero ninguna de ellas hasta el momento, se realiza en contra de su titular, Roberto Remes.

Por separado, el presidente del PRD en la Ciudad, Raúl Flores, acudió a las oficinas de la Contraloría para solicitar una “auditoría integral de legalidad y desempeño a la Autoridad del Espacio Público”, a fin de transparentar el uso de los recursos recaudados por el Gobierno local en 2016 y 2017, por concepto de parquímetros.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses