metropoli@eluniversal.com.mx

En el año 2021, en la Ciudad quedará prohibida la comercialización, distribución y entrega de todo tipo de plásticos de un solo uso como bolsas, globos, cápsulas de café, charolas para transportar alimentos e incluso aplicadores de tampones, para disminuir los daños al medio ambiente.

Ayer el pleno del Congreso aprobó reformas al artículo 25 de la Ley de Residuos Sólidos en el que se establecen diversas prohibiciones para reducir el uso de plásticos en la CDMX e incrementar aquellos plásticos compostables o biodegradables.

Según las modificaciones del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en 2020 se iniciará con la prohibición de la comercialización, distribución y entrega de bolsas de plástico al consumidor, excepto si son compostables.

La sanción por incumplimiento ascenderá de 500 a 2 mil veces la Unidad de Cuenta, es decir, de 40 mil 300 a 161 mil 200 pesos.

De acuerdo con estudios de Greenpeace, en México una persona usa 650 bolsas de plástico al año, cada una con un uso promedio de 12 minutos, lo que genera 12 mil 816 toneladas de residuos sólidos.

La Asociación Nacional de Industrial del Plástico, lamentó la decisión y dijo que los diputados no tomaron en cuenta sus propuestas, además de que habrá una afectación a la economía local.

El costo. Según cálculos realizados por los diputados, esta reforma tendrá un costo presupuestal de 102 millones 460 mil pesos. Este recurso será para asesorar a productores de bolsas de plástico para desarrollar alternativas económicas y ambientalmente factibles, así como implementar programas de educación ambiental.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses