En la Ciudad de México el uso de nueve colores distintos en las cromáticas de las que utiliza la policía corresponde más a una “lógica de propaganda” de los gobiernos en turno más que en materia de seguridad, además de que los manuales establecen una homologación para no generar confusión, consideran especialistas consultados.

En contraste, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) asegura que las diferentes cromáticas están autorizadas y las alcaldías, que han puesto colores distintos, dicen que es para estar más cerca de la ciudadanía.

En un conteo realizado por EL UNIVERSAL, se encontraron estos nueve balizados distintos que comenzaron a utilizarse en esta administración no sólo del Gobierno central, sino de algunas alcaldías. Estas patrullas cuentan con diseños diferentes en las demarcaciones, que van desde logotipos, leyendas o cambios totales en el color de las unidades.

Con el arribo de la nueva administración en la Ciudad, el color que caracterizó el balizado de las patrullas de la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana, dejó atrás los tradicionales azul, amarillo, rojo y blanco en las unidades de tránsito, para usar los colores del Manual de Identidad Gráfica del Gobierno capitalino.

Entre los colores, cromática o balizado que se encuentra están el negro mate para la Policía Metropolitana Fuerza de Tareas; verde con blanco para el cuerpo policial Unidad Táctica de Auxilio a la Población (UTAP); amarillas para la Subsecretaría de Control de Tránsito; azules correspondientes, aún, a la Policía Bancaria e Industrial (PBI), y las más nuevas, de color morado, correspondientes a la Policía de Género.

Sin embargo, en diferentes alcaldías la modificación de los colores en las patrullas ha comenzado a transitar a distintivos únicos, que son elegidos por las propias autoridades locales.


El especialista David Ramírez de Garay, coordinador de en temas de seguridad para la organización México Evalúa, cuestionó la necesidad de diferenciar las cromáticas y balizados de las patrullas en las alcaldías que están asignadas, si en la capital del país existe un mando centralizado o único.

Color de patrullas causa confusión en la CDMX
Color de patrullas causa confusión en la CDMX

Ramírez de Garay precisó que las cromáticas de las unidades de la policía, obedecen más a un tema de propaganda que de atender un asunto relacionado con la seguridad. No es la dirección correcta, porque en términos de seguridad, sobre todo en la Ciudad de México que hay un mando único, tienen el total sentido que todas las patrullas sean homogéneas”, dijo.

En ese sentido coincidió Francisco Rivas, director general del Observatorio Ciudadano, quien manifestó que el pintar de uno u otro color es para posicionar a un grupo político.

Además refirió que genera una confusión en la ciudadanía y refleja un “pésimo manejo de los recursos públicos por los costos que representan pintarlos de esa manera.

“Lo que hemos escuchado de la ciudadanía es que las patrullas parecen ecológicas, que no general el efecto de confianza en la ciudadanía, por el contrario”, precisó

Para entender la cromática de las patrullas, la ciudadanía debe tener en cuenta que existen dos tipos de policías adscritos a una demarcación: las correspondientes a los sectores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Policía Auxiliar y Policía Bancaria e Industrial (PBI), que adquieren autoridades locales a través de convenios.

También, circulan en las alcaldías, unidades en color negro mate, del agrupamiento Fuerza de Tarea de la Policía Metropolitana, quienes realizan labores de alto impacto.

En cuanto a los cuerpos policiacos complementarios para las alcaldías, Policía Auxiliar y PBI, el color en sus patrullas en algunas zonas aún es en azul; sin embargo, Cuajimalpa, Álvaro Obregón, Benito Juárez y Miguel Hidalgo, tienen distintivos únicos que las diferencian del resto.

Cuajimalpa llegó a utilizar patrullas para sus policías complementarias de color morado con blanco en los costados y el escudo de la alcaldía sobre el cofre, pero según información proporcionada por el departamento de Comunicación Social, éstas dejaron de utilizarse y actualmente las unidades son: verde, blanco y azul.

Además, utilizan una patrulla única de “movilidad”, que fue balizada de color negro con rojo.

Por su parte, alcaldías como Benito Juárez y Miguel Hidalgo, comparten un color azul en sus patrullas complementarias, pero con ambos logotipos de la demarcación por los costados, además de las leyendas que caracterizan la coordinación territorial a la que pertenecen.

Este tipo de patrulla quedó acordada entre las alcaldías Benito Juárez y Miguel Hidalgo y la SSC, aún al mando del exsecretario Jesús Orta Martínez, esto con el objetivo de que pudieran movilizarse en ambas zonas para atacar delitos como robo a vehículos, negocio o casa habitación.

Para Álvaro Obregón, el caso es distinto, ya que decidieron cambiar la cromática a blanco completamente con los logos de la demarcación. De acuerdo con Marcela Muñoz, directora de Seguridad en esta alcaldía, decidieron cambiar la cromática de unidades de Policía Auxiliar y PBI, para “hacerlas más cercanas a la ciudadanía”.

Las conocidas como “palomas”, dijo la única mujer en la coordinación de Seguridad en una demarcación, es bien recibida por los ciudadanos en Álvaro Obregón y, contó, esto ha motivado a que haya mayores denuncias por parte de los habitantes, pero estas unidades aún no cuentan con placas de policía.

EL UNIVERSAL consultó a diferentes alcaldías, así como a las que utilizan cromática distinta en automóviles para las policías complementarias, sobre las atribuciones legales para dicha modificación, a lo que todas atribuyeron a estar apegadas al Manual de Procedimientos de Vehículos en Comodato de la Policía Auxiliar.

Al respecto, la SSC refirió que es una atribución que tienen las demarcaciones para hacer los cambios en los automóviles en comodato, por lo que las unidades de los sectores deben permanecer bajo el balizado implementado por la actual administración del Gobierno capitalino.

El Manual de Procedimientos de Vehículos en Comodato, del cual se tiene una copia, atribuye a la aprobación de los balizados a la Policía Auxiliar.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses