En los primeros 12 días de diciembre aumentó 62% el número de muertes diarias por Covid-19 en comparación con todo noviembre en la de acuerdo con el Reporte de Exceso de Mortalidad del Gobierno capitalino.

El documento publicado este sábado por la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) revela que en las dos primeras semanas de este mes se registraron mil 900 decesos, es decir, 159 diarios asociados al coronavirus de residentes de la Ciudad, que incluye defunciones con confirmación y por sospecha.

En noviembre se registraron 2 mil 840 muertes, con un promedio diario de 98 fallecimientos de capitalinos.

“Las muertes registradas como defunciones Covid-19 o por sospecha [diarias] aumentaron 62% del mes previo al actual. Sin embargo, aún son 13% menores al punto más alto de muertes por esta condición, observado en mayo”, indica el reporte.

También lee:

En mayo y junio se reportaron más decesos de residentes a causa del coronavirus, 5 mil 631 y 3 mil 735, respectivamente.

En tanto, 79.6% de las muertes por Covid-19 durante diciembre corresponden a residentes de la capital, mientras que 18.3% son de originarios del Estado de México y 2.1%, de otras entidades.

En ese sentido, del 1 al 12 de diciembre perdieron la vida 4 mil 681 capitalinos, lo que representa un exceso de mortalidad de 2 mil 664 hechos adicionales a los esperados para ese periodo, esto es 214 decesos diarios.

De abril a diciembre se ha registrado un exceso de mortalidad de 37 mil 523; en abril se reportaron 2 mil 451 casos; en mayo, 9 mil 894; durante junio, 5 mil 825; en julio, 3 mil 388; en agosto, 3 mil 216; en septiembre, 2 mil 918; en octubre, 3 mil 83 muertes, y en noviembre, 4 mil 84 fallecimientos más de los contemplados para ese mes.

Hospitalizaciones

A una semana de decretarse el semáforo epidemiológico rojo en la Ciudad de México, siguen creciendo las hospitalizaciones.

Del 18 al 25 de diciembre se hospitalizó a 752 personas a causa del coronavirus, sumando un total de 5 mil 615 personas en unidades médicas y se reporta una ocupación de 80%.

También lee:

A pesar de que en esos días se han registrado menos de mil camas, la noche del 25 de diciembre se aumentó la capacidad para tener mil 778 camas disponibles para personas con Covid-19 o sospecha.

El reporte diario en la Ciudad de México indica que hay mil 400 camas generales, es decir, 25.8%. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) es la que más tiene, con 539.

En tanto, para terapia intensiva se registra una disponibilidad de 20%, con 378 camas, mientras que la Secretaría de Salud capitalina es la que más capacidad tiene, con 127.

Hasta el 25 de diciembre se reportó un total de 20 mil 788 defunciones a causa del Covid-19, así como 310 mil 843 casos confirmados y 34 mil 190 activos.

También lee: 

Colaboración

Este sábado, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tuvo una reunión virtual con la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE) “para coordinar que no falten camas, personal de salud, medicamentos en la Zona Metropolitana del Valle de México. Nuestro agradecimiento”.

La mandataria capitalina, en días pasados, ha reconocido que siguen aumentando las hospitalizaciones a un promedio de 100 diarias y que el objetivo es que se llegue a 10 mil camas en el Valle de México, de las cuales 7 mil se encontrarán en hospitales de la Ciudad de México.