Toluca, Méx.— El gobierno del Estado de México busca ser la entidad pionera en el plazo para otorgar el permiso de paternidad, pues propone ampliarlo de 10 a 45 días naturales para trabajadores estatales y municipales.

Por ello, las autoridades mexiquenses enviarán una iniciativa para modificar la Ley de Servidores Públicos del Estado y Municipios, que incluirá a padres que adoptan, para que el Congreso estatal discuta y, en su caso, apruebe la reforma.

En entrevista, la vocal ejecutivo del Consejo de la Mujer, Melissa Vargas Camacho, explicó que el gobierno emprendió una política igualitaria del cuidado de los hijos y con las modificaciones pretende ponerse a la vanguardia como el estado que mayor tiempo le otorgaría a los trabajadores, ya que el promedio nacional va de ocho a 15 días de permiso.

Para lograrlo, será necesario reformar el artículo 65 de la mencionada ley, y detalló que la finalidad es “deconstruir estereotipos de género, en los que se asume que las únicas responsables del cuidado del hogar son las mujeres y con ello del cuidado de los hijos, la casa, la limpieza del hogar y de los adultos mayores”.

Vargas Camacho recordó que si bien los derechos de maternidad fueron ganados por las propias mujeres en materia laboral, es necesario reconocer que a veces las leyes afianzan estereotipos de género, y actualmente las únicas responsables en el cuidado de los hijos y otras tareas del hogar son las mujeres.

Precisó que, de acuerdo con la encuesta del Inegi de 2014 sobre el uso del tiempo, las mujeres destinan 50 horas semanales a estas tareas y los hombres, 17; una diferencia de 32 horas.

“Lo que ha generado que hoy, que ellas están también en el espacio público, tengan una carga excesiva de trabajo, por lo tanto lo que buscamos es ampliar el permiso de paternidad para fomentar esta convivencia y que los hombres se hagan corresponsables del cuidado de los hijos”.

Esta reforma, para Juan Flores, trabajador del municipio de Almoloya de Juárez, es una excelente noticia, pues consideró ideal que los hombres compartan los primeros días de cuidados, porque “a veces nos perdemos la mejor parte, que es la llegada de ellos y no vemos el inmenso trabajo que cuesta a las mujeres regresar a la normalidad.

“Creo que es momento de ser más igualitarios, no sé cómo debemos hacer para avanzar, porque hay muchos que siguen necios en que ellas son las responsables de la familia, pero el mundo ha cambiado y tenemos que avanzar todos juntos”, agregó.

La vocal ejecutivo explicó que esta iniciativa forma parte de un programa de agenda de género que impulsa el gobernador Alfredo del Mazo Maza, e incluye cinco planes de “masculinidades”, único en su tipo en el país, que abarca desde la prevención hasta la atención de la violencia, partiendo de nuevos esquemas de comportamiento y culturales para romper con estereotipos de género, una cultura patriarcal arraigada y violencia.

De los cinco ejes, están en marcha dos, que son la impartición de 400 jornadas de inclusión orientadas a los alumnos de primaria y secundaria, además de la conformación de instrumentos como el “masculímetro”, similar al violentómetro, donde los hombres, desde primaria hasta en el ámbito laboral, podrán medir los niveles de machismo y violencia que ejercen y va acompañado por cartillas para desarrollar una conducta masculina asertiva.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses