El jefe de de Gobierno, Martí Batres, afirmó que no descarta comentar con la Secretaría de Administración y Finanzas capitalina la solicitud que hizo el Instituto Electoral de la Ciudad de México (), de ampliar en 362.5 millones de pesos su presupuesto, además de sostener diálogo con la presidenta del órgano electoral, Patricia Avendaño.

“El Congreso de la Ciudad de México es quien recibe los planteamientos de los diversos órganos y es el que aprueba a final de cuentas el presupuesto, nosotros estamos atentos; de todas maneras comentaremos con la Secretaría de Finanzas cuál es la experiencia que se ha dado al respecto. No descartamos platicar con la presidenta del IECM, y vamos a ver en función de la experiencia que se ha dado”, dijo.

En conferencia de prensa, el mandatario aseguró que en su gestión tienen la opinión de que se trabaje con pues advirtió que en algunos momentos se ha demostrado que hay recursos que no se utilizan de la forma correcta.

Lee también:

“Tuvimos una discusión hace un par de años precisamente con el Instituto Electoral de la Ciudad de México, antes de que se renovara la presidencia del Instituto; estaban haciendo el planteamiento de una ampliación presupuestal y se les demostró que tenían recursos y al final de cuentas ellos encontraron los recursos”, dijo.

El mandatario precisó que en esa ocasión se había dejado sin los recursos que corresponden por ley a los partidos políticos, con el argumento “de que ya no tenían dinero”.

Lee también:

“Cuando viene el cambio de la presidencia, se trabaja con la nueva presidenta y en efecto se encontró que sí había recursos. Encontraron creo que como 60 millones de pesos más, no me acuerdo bien la cantidad, pero sí tenían recursos que podían y se aprovecharon para darle a los partidos políticos. Entonces vamos a ver realmente qué es lo que requiere el Instituto Electoral bajo este principio de austeridad republicana”, precisó.

En sesión extraordinaria, el IECM, aprobó un acuerdo para que la presidenta de este organismo, Patricia Avendaño, pida a la Secretaría de Administración y Finanzas una una ampliación presupuestal de 362 millones 500 mil pesos para cumplir con todas sus obligaciones del segundo semestre del año, toda vez que se dará prioridad presupuestal al proceso electoral de este 2024.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sp/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses