El de la Ciudad de México, que encabeza el magistrado Rafael Guerra Álvarez, aprobó el para los Inmuebles del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJ-CDMX) para este año, el cual prevé la participación del órgano judicial capitalino en dos de carácter nacional con hipótesis de sismo, uno el próximo 19 de septiembre y otro en fecha aún por definir.

La administración del magistrado Guerra Álvarez ha subrayado la importancia de realizar continuamente este tipo de actividades, a fin de que el fortalecimiento de la cultura de la prevención y la protección civil se arraigue en el órgano judicial capitalino, en beneficio de los trabajadores y el público usuario de los servicios de la justicia.

El calendario aprobado por el órgano de administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial de la Ciudad de México también establece 19 ejercicios con hipótesis de incendio y 19 de gabinete con hipótesis de sismo; en estos últimos, los de gabinete, sólo participan los brigadistas del inmueble correspondiente.

Lee también

Protección civil de los inmuebles

También se señalan un total de 39 juntas de coordinación entre los integrantes de los comités internos de protección civil de los inmuebles de la institución en los que se realizará el simulacro correspondiente, en preparación a cada ejercicio para repasar los protocolos de evacuación.

Los relativos a hipótesis de incendio inician el 26 enero, con un ejercicio en el Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, y continúan hasta el 21 de junio, en 18 inmuebles, entre éstos, el Archivo Judicial, las salas de oralidad del doctor Lavista 114, el Centro de Justicia Alternativa, Niños Héroes 119, el edificio Clementina Gil de Lester y Torres norte y sur de Niños Héroes 132.

Los de gabinete con hipótesis de sismo inician en el 28 de junio, también en el Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, y culminan el 6 de diciembre, en sedes como la Torre de Patriotismo, Niños Héroes 150, Fray Servando, Claudio Bernard, Río Lerma e inmuebles aledaños a los reclusorios.

El PJCDMX realiza este tipo de ejercicios en los 37 inmuebles con los que cuenta, y en los cuales hay distribuidas brigadas, con 1,810 elementos en total, compuestas por personal de cada sede capacitado y equipado para aplicar sus conocimientos en la implementación de medidas de protección civil.

Lee también

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

vcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses