Este día inició la capacitación en el (PJCDMX) con miras a la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCyF), con la presencia de magistrados y jueces, y en cuyo arranque el presidente de la institución subrayó que el órgano judicial saldrá adelante y será ejemplo a nivel nacional en esa materia, porque es punta de lanza de los tribunales superiores de justicia local.

En el Instituto de Estudios Judicial (IEJ) del PJCDMX, a partir de hoy los operadores judiciales que habrán de ejercer el nuevo sistema de justicia civil y familiar tomarán capacitación para fortalecer competencias de dirección y conducción del proceso oral, especialmente en relación con las audiencias y la toma de decisiones.

Al poner en marcha esta inducción en materia de juicio oral y familiar, Guerra Álvarez aseguró que implementar el CNPCyF representa un reto muy fuerte, como en su momento fue la transición hacia el sistema procesal penal acusatorio, y cuya experiencia se retoma actualmente, lo que ha servido mucho a su administración.

Lee también

Subrayó la capacidad de resolver asuntos de las magistradas y magistrados que componen el pleno del órgano judicial capitalino, de quienes destacó su compromiso, de ahí que el inicio de la capacitación se haya planeado con su presencia, como ejemplo, a los jueces y personal de apoyo judicial que habrán de operar el sistema.

El magistrado planteó otro tipo de retos que afronta su administración con la citada implementación, que tiene que ver con una reestructuración administrativa de las materias civil y familiar, así como el de la adecuación de la infraestructura que se requería, y lo que tienen que ver con el presupuesto necesario.


Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana y muchas opciones más.

ss/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses