Tras la suspensión de clases por el semáforo epidemiológico amarillo, el presidente nacional de la Unión de Padres de Familia, Luis Arturo Solís Bravo, dijo que las autoridades educativas y del Gobierno capitalino deben implementar protocolos para que no se presenten casos de Covid-19 entre la comunidad estudiantil en el nuevo ciclo escolar 2021-2022.

"Me parece que por el cambio de semáforo (verde a amarillo) fue prudente la suspensión de clases pero es la oportunidad para que las autoridades tomen las medidas para evitar contagios con la idea de que en el nuevo ciclo escolar se pueda regresar a las aulas sin arriesgar la vida de los niños porque los niños quieren regresar a clases", sostuvo.

Entrevistado por EL UNIVERSAL, Solís Bravo señaló que se deberá informar cuántas escuelas, tanto públicas como particulares, van a cerrar por no cumplir con las medidas sanitarias, “sabemos que hay escuelas públicas que no contaban con agua desde antes de la pandemia y hay escuelas particulares que tenían este suministro intermitente en sus instalaciones, por razones ajenas a ellas, siendo responsabilidad total de las autoridades de cada estado el abastecimiento”.

“Esto es una la oportunidad para que las escuelas tengan condiciones dignas para todos y nuestros hijos regresen a espacios en mejores condiciones que como los dejaron; porque la falta de agua afecta un proceso tan importante como lo es la desinfección de las escuelas”, refirió.

Cabe mencionar que durante el regreso a clases se presentaron 8 casos de Covid-19 en las instituciones educativas, tanto públicas como privadas, por lo que los planteles tuvieron que suspender clases presenciales.

Sobre los Centros Comunitarios de Aprendizaje (CCA), método para que regresen los niños a clases aún en semáforo amarillo, el presidente nacional de la Unión de Padres de Familia comentó que no se ha implementado en escuelas públicas debido al tiempo y medidas que requieren, sin embargo, en aulas privadas si se ha utilizado.

"En escuelas privadas si se ha implementado porque los padres siguen pagando para que los niños estudien y en las públicas no se ha implementado porque hay riesgo y miedo por parte de los padres de que se presente un contagio", explicó.

Pese que el calendario escolar va a concluir el siguiente 9 de julio, los CCA pueden realizar jornadas contra el rezago escolar, asesorías pedagógicas, psicoemocionales, acciones de limpieza y sanitarias.

Trámites escolares, utilización de equipo de cómputo e internet así como de la infraestructura escolar como auditorios, canchas deportivas, y realizar acciones de órganos colegiados del plantel educativo.

La Unión de Padres de Familia pidió establecer prioridades para dar seguridad a que el regreso e inicio de clases presenciales en el nuevo ciclo escolar sea una realidad, pero con la permanencia en la ejecución y asistencia de los protocolos sanitarios, y como resultado garantizar el término del próximo ciclo escolar sea seguro para los estudiantes y sin contagios.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses