Toluca, Méx.— Tan sólo en un día común de 2019, en el Estado de México se cometieron siete homicidios dolosos, dos culposos, seis extorsiones, 218 robos con violencia, 129 hurtos de vehículos, 23 atracos a casa-habitación, 33 a negocio —la mayoría con armas de fuego—, 89 a transeúnte, seis violaciones y 11 delitos de narcomenudeo, advirtieron estadísticas del Laboratorio de Seguridad Ciudadana estatal.

Los municipios con más delitos son los colindantes con la Ciudad de México e Hidalgo; Ecatepec y Zumpango ocupan los dos primeros lugares, seguidos de Chalco, Chimalhuacán, Otumba y Lerma, Cuautitlán y Tlalnepantla.

En conferencia, Francisco Rivas Rodríguez, representante del Observatorio, informó que con base en las estadísticas del Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública, 2019 fue uno de los años más violentos en la entidad desde que se tiene registro, siendo los delitos que alcanzaron las tasas máximas históricas el año pasado la extorsión (71%), el feminicidio (7%), la trata de personas (106%), el robo a negocio (31%) y el narcomenudeo (98%).

Señaló que la entidad fue la tercera del país con más víctimas por homicidio doloso con 2 mil 856, además de que se abrió una carpeta de investigación por este delito en 115 de los 125 municipios, con 10 localidades concentrando 51.24% de los asesinatos el año pasado que fueron: Tecámac, Toluca, Zumpango, Tultitlán, Nicolás Romero, Chimalhuacán, Tlalnepantla, Naucalpan, Nezahualcóyotl y Ecatepec.

En comparación con 2018, subieron 12 de los 13 delitos que analiza la Red Nacional de Observatorios, siendo extorsión, trata de personas y narcomenudeo los que más crecieron.

Rivas Rodríguez agregó que entre 2018 y 2019 el feminicidio aumentó 7.02%, el homicidio doloso de mujeres creció 9.66%.

Apuntó que hubo denuncias por violación en 117 de los 125 municipios, es decir, en 91.7% del territorio mexiquense, pero según la estadística 55 localidades reportaron una tasa arriba de la nacional (12.8%) y “hemos identificado que ocho municipios necesitan atender la alta incidencia de feminicidios: Ozumba (68), San Martín de las Pirámides (75), Teoloyucan (91), Tonanitla (125), Valle de Bravo (110), Villa Victoria (114), Almoloya de Juárez (5) y Aculco (3)”.

La secretaria de Seguridad, Maribel Cervantes, coincidió con estas cifras y explicó que para mejorar la estrategia contra el crimen, es urgente fortalecer a las policías municipales, comenzando por mejorar sus salarios, pues sólo Toluca les paga 15 mil pesos al mes, el resto apenas llega a 3 mil o 5 mil pesos mensuales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses