En la estación del metro, la alcaldía Iztapalapa abrió un espacio destinado al cuidado de la salud mental y la prevención del suicidio.

Se trata de dos cabinas que emulan una pequeña sala de terapia, donde los ciudadanos podrán acercarse para externar sus emociones con un psicólogo capacitado para tratar diversas problemáticas psicológicas como el estrés, depresión, ansiedad e incluso un cuadro suicida.

Laura, una de las psicólogas que atendió el módulo en su primer día, explicó que el primer paso para atender a los visitantes es ayudarlos a conocer sus emociones y poder identificarlas por medio de un ejercicio donde el paciente expresa su sentir ya sea a través de palabras o dibujos.

Lee también

Indicó que en casos graves como personas con cuadros suicidas severos, víctimas de violencia o de abuso, se les brindará orientación para recibir apoyo en la alcaldía e incluso presentar denuncias:

"Se tiene un protocolo estipulado para darle contención y propiamente darle el seguimiento para derivarlo a una institución indicada (...) lo que se tiene pensado es que esta sea una vía de comunicación a las utopías, donde se llevan a cabo procesos jurídicos, psicológicos e incluso un área designada a la equidad y violencia de género que también son completamente gratuitas" explicó la profesional.

La alcaldesa  Clara Brugada compartió datos al respecto como que en México, el 80 por ciento de los casos de suicidio son de hombres y un 20 por ciento de mujeres. Foto: Especial
La alcaldesa Clara Brugada compartió datos al respecto como que en México, el 80 por ciento de los casos de suicidio son de hombres y un 20 por ciento de mujeres. Foto: Especial

A estos centros podrán llegar personas sin cita al ser un lugar de paso y tendrá servicio de lunes a viernes de 8 de la mañana a 9 de la noche y los sábados de 9 de la mañana a 2 de la tarde.

Lee también

La alcaldesa Clara Brugada compartió datos al respecto como que en México, el 80 por ciento de los casos de suicidio son de hombres y un 20 por ciento de mujeres. También explicó que el 85% de los suicidios se cometen en casa, un 2% en el trabajo y un 4.7% en lugares públicos como el metro y el 50% de quienes deciden quitarse la vida tienen entre 15 y 29 años; representando en totalidad la cuarta causa de muertes en el país.

Externó la importancia de tratar la salud mental, especialmente en jóvenes: "cuando se escucha la palabra salud mental inmediatamente decimos, no es para mí, porque yo no estoy loco, así que tenemos que combatir ese estigma, concientizar y sensibilizar en temas que prioricen la atención al intento suicidio a través de la prevención y esa es la gran tarea, como podemos prevenir, como podemos ser útiles para evitar el suicidio".

También, explicó que el plan es llevar este servicio a más zonas de Iztapalapa e incluso implementar un "Cuenco Móvil" para llevar la atención a las zonas más marginadas de la demarcación.


Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana y muchas opciones más.

ss/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses