Si conoces lalo más probable es que sea porque la has probado como dulce en temporada de Día de Muertos o en otoño, o porque la has consumido cruda en rebanadas, cuadritos o hasta rallada. Pero seguramente no te han contado la múltiple cantidad de beneficios que puede traer el comerla.

Y es que este alimento de color naranja goza de una múltiple variedad de beneficios que pueden ayudarte a mejorar o fortalecer la de tu cuerpo. Lo mejor de todo es que puedes prepararla de muchas maneras: asada, en sopas y cremas, como postre o en puré.

Para algunas personas en específico resulta aún más benéfico comer calabaza, así que aquí te contamos quiénes sí deben comerla y las razones.

Leer también:

Foto: Polina Tankilevitch / Pexels
Foto: Polina Tankilevitch / Pexels

Una vista de águila con calabaza

Si tienes problemas de la vista, sin importar su intensidad, la calabaza es un alimento perfecto para ti. Al igual que la zanahoria y la naranja, la calabaza es rica en betacaroteno, un antioxidante que nuestro cuerpo transforma en vitamina A.

Según Web MD, la vitamina A nos ayuda a fortalecer la vista, nos protege de los gérmenes y favorece el funcionamiento del sistema reproductivo.

Así que si estás buscando una manera de fortalecer tu vista, consumir calabaza puede ser de gran ayuda para ti, pues aporta el 200% de la ingesta diaria recomendada de vitamina A.

Foto: Meruyert Gonullu / Pexels
Foto: Meruyert Gonullu / Pexels

Personas con hipertensión deben comer calabaza

Si sufres de hipertensión seguramente te han recomendado integrar la calabaza a tu dieta. Y es que este alimento está repleto de potasio, que es de suma importancia para reducir la presión arterial.

Lo mejor de todo es que si deseas obtener aún más beneficios, puedes consumir las semillas de calabaza sin sal, pues están llenas de minerales y esteroles vegetales que elevan el colesterol bueno en tu cuerpo, y ayudan a mantener la presión arterial regulada.

Si estás pensando integrar la calabaza en tu dieta, recuerda siempre consultar a tu médico antes de hacerlo.

Foto: Archivo El Universal
Foto: Archivo El Universal

Calabaza contra enfermedades cardiacas

Los padecimientos del corazón son algo de bastante cuidado, así que si sabes que tienes alguno de ellos o que estás en riesgo de padecerlo, integrar la calabaza en tu dieta puede ser de gran ayuda.

Según OSF Healthcare la cantidad de fibra, vitamina A y potasio que la calabaza contiene son excelentes para fortalecer la salud del corazón. Consume calabaza para cuidar este órgano vital de tu cuerpo, siempre preparada de la forma más natural posible.

Leer también:

La calabaza alivia los problemas para dormir

Esas noches de insomnio suelen ser de lo más desesperantes y agotadoras, y parece que no hay remedio que detenga esa situación.

Pero mantén la calma, pues la calabaza puede ayudarte mucho y en especial sus semillas. Al comer semillas de calabaza también estás consumiendo una excelente fuente de triptófano, un aminoácido que te ayudará a producir serotonina y promoverá que duermas mejor.

Foto: Archivo El Universal
Foto: Archivo El Universal

La calabaza ayuda al control de peso y problemas digestivos

Siempre que quieras bajar de peso o aliviar problemas digestivos como la colitis te recomendarán consumir fibra. ¡Fibra, fibra, fibra por todos lados!

La buena noticia es que la calabaza es una excelente fuente de fibra y es baja en calorías, por lo que propician la sensación de saciedad por más tiempo y ayudan a fortalecer tu salud digestiva.

La calabaza fortalece el sistema inmunológico

Existen enfermedades, padecimientos o incluso tratamientos que pueden debilitar tu sistema inmune y hacerte más propenso a otras enfermedades, por lo que es importante que fortalezcas tu salud a través de tu autocuidado y alimentación.

Así que un excelente alimento para ti es la calabaza, pues además de vitamina A y potasio también contiene vitaminas C y E, hierro, y ácido fólico, que fortalecerán tus células inmunes y te protegerán mejor.

Además de todo lo anterior la calabaza fortalecerá tu salud ósea, te ayudará a reducir el riesgo de padecer cáncer, diabetes tipo 2, cálculos renales o hasta un derrame cerebral. Así que sin duda es un alimento muy completo y lleno de bondades.

Foto: Archivo El Universal
Foto: Archivo El Universal

No olvides siempre consultar a tu médico antes de cambiar tu alimentación o de integrar nuevos hábitos a tu vida. Recuerda que la salud siempre es primero.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses