Más información dando click aquí. Ofrenda a cuatro manos

El chef Jorge Diez recibirá en Grana, Sabores de Origen al chef Irving Cano. Se harán tres turnos: cena el 27 de octubre a las 19:00 horas; para el 28 de octubre habrá turno de comida a las 15:00 y cena a las 19:00 horas. Será una experiencia íntima, ya que el espacio no es un restaurante convencional, verás a los cocineros en acción a lado de tu mesa. Reserva necesaria por DM o al WhatsApp 55.4422.4605.

Leer más:

Grana, Sabores de Origen

Dirección: San Jerónimo 35, Centro Histórico de la Cdad. de México

IG:

Pulque, mole y cempasúchil en Puebla

El chef Daniel Nates y el sommelier Antonio Nates también tienen para esta temporada un menú muy especial con los sabores de temporada. Cabe destacar que cada año este menú se pone cada vez mejor.

Maizal

Dirección: Av 7 Ote 406, Centro de Puebla

IG:

Leer más:

Oaxaca: un spot tradicional y con mucho mezcal

Muy cerca de la Plaza de Santo Domingo, en el restaurante Vaca Marina del hotel Amantes, tienen una cena muy tradicional. Las cocineras: Irinea Cristóbal Palacios de la región Sierra Norte, Gladys García Clavo de Sierra Sur y Noemí López Matadamas de Valles Centrales cocinarán la noche del 3 de noviembre en punto de las siete de la noche.

  • El menú:
  • Primer tiempo
  • Tamal de calabaza con camarón
  • Chef Nacho Salgado
  • Maridaje: Tributo (coctél con cempasúchil, cítricos, tuna roja y mezcal Los Amantes)
  • Segundo tiempo
  • Mole de fiesta, región sur, Sola de Vega
  • Maestra Gladys García Calvo
  • Maridaje: Chenin Colombard, Monte Xanic
  • Tercer tiempo
  • Mole negro, región Valles Centrales, Matadamas Etla
  • Maestra Noemí López Matadamas
  • Maridaje: Calixa blend, Monte Xanic
  • Cuarto tiempo
  • Coloradito de difuntos , región Sierra Norte
  • Maestra Irinea Cristóbal Palacios
  • Maridaje: rosé, Monte Xanic
  • Postre
  • Ofrenda
  • Calaverita de panqué de calabaza, vela de mantequilla, papel de arroz, tejocote, manzana, y mandarina. Una guía a nuestros seres amados a sus antiguos hogares y alumbrar el regreso a su morada.
  • Chef Jimena Souza
  • Maridaje: mezcal Los Amantes reposado

Vaca Marina

Dirección: C. de Ignacio Allende 109, Ruta Independencia, Centro de Oaxaca

IG:

Leer más:

Escápate a la Rivera Maya

Si lo tuyo es escaparte a la playa, la alternativa para celebrar el día de Muertos está en Rosewood Mayakoba. La fiesta emepzará el 31 de octubre en Zapote Bar, teniendo de invitado al Bar Brujas de la CDMX. al ser una barra liderada por mujeres con expertise en herbolaria, s llenará a Zapote Bar de su misticismo con una selección de sus cocteles más emblemáticos, perfectos celebrar una noche de brujas. El 1 de noviembre, la cena Ceiba con los Espíritus no solo dará la bienvenida a huéspedes sino también a las almas que esta noche llegan a visitar la tierra de los vivos. Bajo el gran árbol de la ceiba y entre caminos de flores de cempasúchiles que les guían desde el Mictlán, esta cena con platillos de inspiración local rendirá homenaje a través de la comida, la música y las flores a todos los que han dejado este mundo.

El último día de pachanga será el 2 de noviembre, un alegre desfile por los senderos del hotel llenará las celebraciones de alegría con un recorrido guiado por catrinas danzantes, mojigangas y música en vivo que conducirá hasta el club de playa Aquí Me Quedo en donde dará inicio una gran fiesta a los espíritus rodeada de flores, música, arte popular, altares, calaveras de azúcar, pan de muerto y cacao para honrar la vida después de la muerte. Las celebraciones cerrarán con una noche de Parrillada Mexicana frente al mar.

Celebración de día de muertos en la playa
Celebración de día de muertos en la playa

IG:

Un vinito para recordarlos

En Ensenada, bodegas Santo Tomás tendrá su segunda velada cultural por Día de Muertos el próximo 2 de noviembre en punto de las seis de la tarde. Para vivir la fiesta al cien, hay que llevar disfraz y maquillaje de catrina. Con este evento, Provino cierra el ciclo de cosecha de la vid. Habrá degustación de vinos de Baja California, muestra de gastronomía tradicional mexicana además de música en vivo y baile.

Leer más:

Más información dando .

Con mezcal, la muerte, ni se siente

Guzina Oaxaca también se unió a la celebración del Día de Muertos con un menú ideal para recordar, sin mucho dolor, a los que ya partieron. Para desayunar hay un tamal de calabaza Tamala con café de olla. Si quieres una comida completa y un drink, en el restaurante habrán bocados de lechón con chichilo rojo o lobina rallada con mole negro. Para tomar habrá un coctel de tequila, licor de naranja y limón; otro de mazcal con jarabe de cempasúchil y limón; o un mezcal espadín con flor de cempasúchil.

Guzina Oaxaca, menú de día de muertos. Foto: @guzinaoaxaca
Guzina Oaxaca, menú de día de muertos. Foto: @guzinaoaxaca

Dirección: Presidente Masaryk 513, Polanco, CDMX

IG:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses