Es sabido que en México el pozole es una de las comidas más populares, y no puede faltar en particular en las celebraciones del mes patrio, sin embargo, a la gente de nuestro país lo que le sobran son pretextos para preparar este rico y emblemático platillo.

De acuerdo con el Gobierno de México, existen alrededor de 20 variantes de pozole, muchos de ellos van acompañados de cebolla, rábanos, lechuga, pollo o carne de puerco como la maciza, surtida o cabeza.

Desafortunadamente, algunas personas no pueden o deben reducir su consumo de con carne de puerco debido a las repercusiones que este platillo puede generar en la salud.

Leer también:


¿A quiénes no se les recomienda consumir pozole con carne de puerco?

Existen muchos mitos alrededor de la carne de puerco, sobre si es mala o buena para el organismo, pero está claro que todo en exceso es malo, y hay personas con ciertas afectaciones en la salud a las que se les recomienda evitar consumir dicha carne.

Lo mismo pasa con el, aunque el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha señalado que el pozole es considerado un platillo completo por incluir los tres principales grupos de alimentos (cereales, verduras y alimentos de origen animal) lo cierto es que hay una serie de aspectos que deben tomar en cuenta aquellas personas con ciertos problemas de salud.

Personas con enfermedades crónico-degenerativas

El IMSS menciona que todas las personas que padecen alguna enfermedad crónico-degenerativa (cáncer, diabetes, alzheimer, entre otras) deben apegarse a su tratamiento al pie de la letra, y eso incluye la dieta.

De acuerdo con la líder de Proyectos de Nutrición en la División de Promoción a la Salud del IMSS, Jamile Rodríguez Selem, es posible consumir pozole haciéndole un par de adecuaciones para que su valor nutricional sea mejor.

“En el caso del pozole, es más saludable cuando se elige agregar pollo en lugar de carne de cerdo, incorporar suficiente verdura como lechuga, rábanos, cebolla y orégano, y en caso de acompañarlo con tostadas, sustituir las fritas por horneadas, utilizar crema y queso bajos en grasa(...)”, afirmó.

También se recomienda desgrasar el caldo del pozole antes de servirlo e ingerirlo.

Personas con colesterol y triglicéridos altos

Aunque la carne de cerdo es rica en grasas benéficas para la salud, si se consume en exceso puede elevar los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre. Una recomendación hecha por la Fundación Española del Corazón es mantener una alimentación baja en grasas saturadas, las cuales se encuentran presentes en las carnes grasas como la de cerdo.

De cualquier manera, lo recomendable siempre es acudir con un especialista de la salud que pueda guiarte y orientarte en cuanto a tu dieta.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend , nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:





Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses